Ayuntamiento de Salamanca e Iberaval incentivan la economía local

Ayuntamiento de Salamanca e Iberaval incentivan la economía local

Nuevo balón de oxígeno para los empresarios y autónomos salmantinos, El Ayuntamiento junto con la sociedad de garantía Iberaval prevén inyectar en el presente año más de tres millones deeuros a la economía local, tras el convenio rubricado por el alcalde de la ciudad, Carlos García Carbayo, y el director general de la entidad financiera, Pedro Pisonero.

Esta alianza hizo posible el pasado año inducir una inversión global de 3,1 millones de euros que se canalizaron a partir del apoyo a una veintena de proyectos de pymes, autónomos y emprendedores que lograron una subvención de casi 100.000 euros.

Mediante este convenio, los emprendedores salmantinos podrán optar a un máximo de 15.000 euros de bonificación en préstamos apoyados por el Consistorio, y tramitados con el marchamo de la sociedad de garantía (SGR) Iberaval. Mientras tanto, las pymes podrán obtener hasta 12.000 euros de respaldo, en el caso de que presenten expedientes que cumplan con los requisitos exigidos, a la hora de afrontar necesidades de liquidez o busquen desplegar proyectos de inversión. En todos los casos, el importe mínimo de ayuda al que pueden optar se sitúa en los 400 euros.

El Consistorio bonifica un año más los gastos financieros (comisión de aval, gastos de estudio, tipos de interés y comisión de apertura) de las operaciones que se planteen a lo largo de este 2024. Ninguna de las mismas podrá superar un desembolso global de 750.000 euros en préstamos o créditos referido a las necesidades de inversión y/o circulante, que planteen pymes, autónomos y emprendedores, y tendrán un periodo de devolución máximo de 15 años, según la viabilidad del proyecto, con la posibilidad de hasta dos años de carencia.

Pedro Pisonero ha remarcado el compromiso del Ayuntamiento de Salamanca con el colectivo de pymes y autónomos de la ciudad, que se ha sustanciado en los últimos cinco años en el soporte a decenas de proyectos en la capital del Tormes, a través de la acción financiadora de Iberaval. Según ha expuesto su presidente, esta sociedad de garantía ha crecido de una manera muy destacada en la provincia salmantina, por encima de lo que lo ha hecho en toda su operativa global, gracias al constante despegue empresarial del territorio y a apoyos como el brindado por el Consistorio.

Actividad Iberaval

De hecho, Iberaval ha crecido en los últimos cinco años -entre 2019 y 2024- un 124 por ciento en su acción financiadora en la provincia salmantina, al pasar de 23 millones de euros facilitados en 2019 a los 51,7 millones de euros con que cerró 2023, ejercicio en el que respaldó a más de medio millar de operaciones empresariales.

Sólo durante el primer cuatrimestre de 2024, Iberaval ha facilitado más de 16 millones de euros en 170 expedientes de financiación. En cuanto a la tipología de las empresas respaldadas, el 40 por ciento de ellas han sido micropymes; un 35 por ciento, pequeñas empresas; y el 21 por ciento, medianas compañías.

En cuanto al destino de las iniciativas financiadas, el 41 por ciento ha correspondido al sector de la industria, seguido por el 32 por ciento del comercio y el 11 por ciento de los servicios, lo que hace que tres de cada cuatro proyectos financiados por la SGR castellano y leonesa hayan correspondido a esos ámbitos sectoriales. La operación media formalizada por la SGR en Salamanca entre enero y abril ha ascendido a 161.000 euros, con un plazo de devolución de 48 meses -cuatro años-.

En la actualidad, Iberaval cuenta con una financiación activa en la provincia, a partir de crédito a pymes, de 112 millones de euros, así como con 2.866 asociados en Salamanca. Entre los socios institucionales con que cuenta la SGR se encuentra el Instituto para la Competitividad Empresarial (ICECYL), con sus líneas ICECYL Financia y el Instrumento Financiero de Competitividad Empresarial del Programa Castilla y León FEDER 2021-2027, que busca respaldar a las pymes a partir de fondos FEDER. Asimismo, también son socios protectores la Diputación de Salamanca, la Cámara de Comercio, Confaes o entidades financieras como Unicaja y Caja Rural de Salamanca.

Al cierre del pasado mes de abril, la sociedad de garantía contribuía, con dicho respaldo financiero, al mantenimiento de más de 12.500 puestos de trabajo en la provincia de Salamanca.