Barcelona pisa el acelerador para ser un hub digital

Barcelona pisa el acelerador para ser un hub digital

El mundo de la conexión a Internet pasaba en Europa, hasta hace no mucho, por cuatro grandes capitales: Frankfurt, Londres, Ámsterdam y Paris, conocidas por su acrónimo FLAP. Pero de unos años a esta parte, casi todas las grandes ciudades europeas pugnan por ser un hub digital y de interconexión.

Tras la apuesta de Madrid, Barcelona ha pisado el acelerador y espera recibir unos mil millones de euros de inversión de aquí a 2025. Una inversión que, según un estudio presentado hoy, tendrá un impacto de 7.235 millones de euros en el PIB. Es decir, que por cada euro invertido se generarán siete en la economía. En este cálculo se ha tenido en cuenta danto en dividendo directo (el de operar los propios centros de datos) como indirectos (en la cadena de suministro de la construcción y operativa de estos CPD) y el inducido (como el alojamiento o la manutención de los empleados).

En este punto, cabe señalar que, según este informe, por cada puesto de trabajo de los CPD se crean otros dos. Sin embargo, para los autores del informe, lo relevante es que son empleos de calidad, al tratarse de perfiles cualificados como arquitectos cloud o ingenieros.

Puerto digital

La posición geográfica de Barcelona favorece la explosión de este mercado. No en vano, su puerto se ha convertido en un puerto de conexión de los cables submarinos por los que pasa el 97% del tráfico de los datos de Internet. Tal y como defendían los responsables de DE-CIX, la distancia de España a los centros de conexión y económicos más importantes del mundo es la más corta.

De hecho, según los datos presentados, el 80% del tráfico del Norte de África pasa por el Sur de Europa. Además, se prevé que el continente africano sea uno de los que más crezca en conexión a Internet puesto que, a día de hoy, es uno de los que menos uso hace de esta conectividad.

Robert Assink, director general de Digital Realty en España, aseguraba que llegó a Barcelona en 1992 y que, desde entonces, no se ha movido de España. “Barcelona era el centro del mundo. Hay que volver a hacer que la ciudad gane ese protagonismo en el mundo digital”.

El informe asegura que para que Barcelona se convierta en un destacado puerto digital en el Mediterráneo, es necesaria además la implicación de las administraciones públicas, tanto en tareas de promoción y difusión de las infraestructuras digitales, como en el desarrollo de planes estratégicos con los principales actores económicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *