¿China se prepara para invadir Taiwán? Un vídeo muestra cómo sería el ataque total del Ejército chino sobre la isla

¿China se prepara para invadir Taiwán? Un vídeo muestra cómo sería el ataque total del Ejército chino sobre la isla

La posible invasión china de Taiwán volvió a acaparar el centro de la atención mediática el mes pasado con las maniobras militares del Ejército chino destinados a castigar a Taipéi después de que Lai Ching-te fuera investido presidente.

Asimismo, la actual escalada de tensión se agravó a finales de mayo cuando el Ejército Popular de Liberación chino (EPL) publicó un vídeo que utiliza una mezcla de animación generada por ordenador e imágenes reales para mostrar cómo China lanzaría un ataque total contra Taiwán.

 

El vídeo de 70 segundos de duración comienza con imágenes reales del despliegue de camiones, buques de guerra, baterías de misiles terrestres y cazas de combate. Y seguía con un lanzamiento masivo de misiles que acaban impactando en regiones del norte, sur y este de Taiwán.

Al final del vídeo aparecen unas palabras escritas en rojo con los caracteres chinos tradicionales que utiliza Taiwán y que dicen: “Armas sagradas para acabar con la independencia”.

Según recoge ‘Newsweek’, varios analistas aseguran que es probable que China siga acumulando presión sobre la Administración escéptica de Pekín, pero aumentar el riesgo de un fracaso desestabilizador del régimen puede impedir que el mandatario Xi Jinping apriete el gatillo.

“Esos separatistas hicieron recientemente declaraciones fanáticas que muestran su traición a la nación china y a sus antepasados. Serán clavados en el pilar de la vergüenza de la historia”, afirmó el ministro de Defensa, Dong Jun, en un polémico discurso en Singapur el domingo en el Shangri-La Dialogue, la principal cumbre de Defensa de Asia.

La República Popular China reclama Taiwán como su territorio, a pesar de no haber gobernado nunca allí. Xi ha dicho que la unificación es inevitable, mediante la fuerza si es necesario. Los funcionarios estadounidenses creen que ha ordenado que sus fuerzas sean capaces de realizar una invasión para 2027. Sin embargo, esto no significa necesariamente que se haya elegido este o cualquier otro año para la empresa.

“Que China invada Taiwán depende de la voluntad de Xi Jinping”, aseguró a Newsweek Hung Tzu-Chieh, investigador asociado del principal grupo de expertos de Taiwán, el Instituto de Investigación de Seguridad y Defensa Nacional (INDSR). Un factor clave en su decisión es si la difícil invasión marítima fortalecería su control del poder o fracasaría y correría el riesgo de la caída de su régimen.

La confianza de Xi en el EPL también está en juego, dijo Hung, señalando la destitución por parte de Xi el año pasado de varios funcionarios de Defensa de alto rango, incluidos cinco de la Rocket Force y el entonces ministro de Defensa Li Shangfu en medio de sospechas de corrupción.

“Dada la situación actual, sigue siendo difícil evaluar si China podría invadir Taiwán y cuándo”, dijo Hung, y agregó: “Sin embargo, si se fortalecen las capacidades de defensa de Taiwán, incluida la voluntad de otros países de aumentar la cooperación militar con Taiwán, ayudará a aumentar las capacidades de disuasión de Taiwán”.

En su discurso del pasado domingo, el Ministro de Defensa Dong culpó a los “separatistas por la independencia de Taiwán” y a fuerzas extranjeras no identificadas por socavar la unificación pacífica como una opción. Prometió que el EPL “tomaría medidas decididas para frenar la independencia de Taiwán y garantizar que tal complot nunca tenga éxito. Cualquier partido que intente mantener separados los dos lados del estrecho enfrentaría la autodestrucción”, dijo Dong.

Si bien Pekín caracteriza a los opositores a la unificación como un grupo marginal en Taiwán, las encuestas de los últimos años han mostrado que sólo alrededor del 10% de los taiwaneses apoyan la unificación.

El Ejecutivo chino sostiene que el reconocimiento por parte de la Administración taiwanesa del llamado “Consenso de 1992” es un requisito previo para reanudar el diálogo a través del Estrecho de Taiwán, reafirmó la embajada china en Estados Unidos en una declaración anterior a Newsweek.

El término, acuñado años después, se refería a una reunión en la que funcionarios chinos y taiwaneses acordaron que sólo hay “una China”, quedando abierta a interpretación la cuestión de qué lado representaba a la verdadera China. El gobierno de la República de China (nombre oficial de Taiwán) huyó a Taiwán en 1949 tras su derrota en la Guerra Civil China.