Clamor popular en favor de la reapertura de la línea ferroviaria Ruta de la Plata

Clamor popular en favor de la reapertura de la línea ferroviaria Ruta de la Plata

Cientos de personas, procedentes de cinco provincias, se volvieron a echar a la calle para demandar la reapertura de la línea ferroviaria de la Ruta de la Plata “cuanto antes”. La movilización, apoyada por colectivos sociales,
plataformas ferroviarias y todos los partidos políticos con representación en
las instituciones zamoranas, ha reclamado un tren que permitiría vertebrar el
oeste español y abrir un corredor de transporte de mercancías de norte a sur
sin tener que pasar por Madrid, según han puesto de relieve los convocantes.

Reabrir el tramo de 350 kilómetros cerrado con una vía
electrificada permitiría conectar los puertos de Andalucía con los de Asturias
y Galicia para el transporte de mercancías sin tener que pasar por Madrid,
además de facilitar el flujo de viajeros por ese corredor ferroviario.

Ante esta situación, el alcalde de Zamora, Francisco
Guarido, recordó que la capital zamorana “siempre ha reivindicado” la
reapertura de esta infraestructura, ya que “es fundamental para esta ciudad,
para toda Castilla y León y para parte de Extremadura pero no solamente como un
mero efecto de movilidad, sino también como un factor económico esencial para
esta parte de España”.

“En este territorio, la despoblación es un tema fundamental.
Debemos hacer algo entre todos. Es fundamental una línea del tren, además,
electrificada porque en esta zona producimos electricidad pero no la
consumimos, lo cual es una tragedia para nosotros”, añadió el regidor.

En este sentido, Guarido insistió en que se trata de un
factor económico “de primera línea. de lucha contra la despoblación y de
movilidad, porque no todo van a ser los ejes centrales de España en esos
traslados desde Madrid” y apostilló: “Estas rutas alternativas, periféricas
pero fundamentales, son esenciales, tanto en el Mediterráneo, como en la Ruta
de la Plata, el norte de España y, sobre todo, con las carencias económicas que
tienen este territorio, esta provincia y esta ciudad”.

“Todos los colores”

Igualmente, recalcó que la concentración “no es contra
nadie, sino a favor de la reapertura del tren” y puso de manifiesto que
participan “todos” los partidos políticos e instituciones “de todos los
colores, unidas en una lucha que tenemos que lograr a corto plazo”.

El presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez,
recordó que el pasado 13 de mayo, el Pleno de la Institución provincial
respaldó, con unanimidad de todos los grupos políticos, la reivindicación de la
reapertura de la línea férrea.

“Estamos unidos y sin ninguna connotación ni matiz político
para apostar por corregir un error histórico. En su momento, se desmanteló
parte de este tramo de vía férrea y ahora hemos asumido todos ese error y que
se tienen que dar los pasos y crear esa dinámica para que esta vía férrea se
abra de nuevo”, subrayó.

“Están afectadas las provincia de León, Zamora y Salamanca y
Extremadura.. Somos el oeste del territorio, zonas muy despobladas, y, si no
contamos con este tipo de infraestructuras, el progreso nunca puede llegar. Que
se nos diga que este proyecto es una realidad en un horizonte creíble de
tiempo. Si lo fiamos a 2050, muchos no estaremos aquí y mal trabajo estaremos
haciendo para propiciar el desarrollo de nuestra provincia”, subrayó.

“Imprescindible para el desarrollo”

Por su parte, el presidente de la Cámara Oficial de
Comercio, Industria y Servicios de Zamora, Enrique Oliveira, incidió en que la
infraestructura es “imprescindible para el desarrollo” económico, social,
cultura y turístico del oeste de España. “Influye plenamente en poder paliar
los problemas que tenemos en estas zonas despobladas, donde la juventud se
marcha de nuestros pueblos, que se abandonan. El proyecto debe llevarse a
efecto cuanto antes”, insistió.

El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier
Iglesias, hizo hincapié en el “acto de unión” de “todas” las instituciones del
oeste del territorio español, de Extremadura y de Castilla y de León, para
“hacer una reivindicación justa y digna” de reapertura de la línea, informa
Ical.

“Es un acto de dignidad, de dignidad porque queremos ir en
contra de esas dos Españas, una España de futuro, con AVE, donde llegan las de
una España que coincide con la España vaciada y que se olvida con demasiada
frecuencia. Se olvida en Madrid y se olvida en Bruselas”, reprochó.

“Lo que ha acontecido en estos meses anteriores ha sido
bochornoso. Se había conseguido adelantar a 2040 con una enmienda de un
eurodiputado español y el Gobierno de España ha promovido volver a retrasarla
hasta 2050. Queremos alzar nuestra voz para decir que estas infraestructuras
suponen la creación de oportunidades, de puestos de trabajo en el territorio y
de futuro”, apuntó. En este contexto, Javier Iglesias consideró que “es
necesario tomar decisiones importantes” que “acerquen” esas infraestructuras al
oeste.

Reivindicación “histórica”

La consejera de Movilidad y Transformación Digital de la
Junta de Castilla y León, María González Corral, consideró que la
Administración autonómica “tenía que estar” en una reivindicación “histórica”
de Zamora, de Castilla y León y de todo el oeste peninsular.

“Venimos reclamando la reapertura de esta infraestructura.
Siempre hemos defendido la importancia del Corredor Atlántico para Castilla y
León por ser un eje vertebrador y, en ello, debería estar incluida con
celeridad la Ruta de la Plata. Tuvimos la oportunidad de adelantar las obras a
2040 y por una retirada de la enmienda presentada por el Gobierno de Sánchez,
al final, nos hemos visto lastrados al 2050”, criticó.

“Venimos a reclamar, a alzar la voz, por la reapertura de
una línea que va a dar vitalidad y movilidad, permitir el transporte de
mercancías y de viajeros desde Gijón hasta Sevilla, con esas ramales que tiene
también hasta Huelva y Cádiz. No podemos esperar al 2050. Castilla y León, el
oeste de España necesita la reapertura de la Ruta de la Plata”, reiteró.

El consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda de
la Junta de Extremadura, Manuel Martín, valoró la “tercera” manifestación
organizada para reclamar la reapertura del corredor ferroviaria y expresó su
esperanza de que “no tengamos que estar en muchas más”, para que “no se dilate”
la reivindicación en el tiempo. “Para quienes vivimos en el oeste de la
península ha significado y significa una infraestructura que nos ha acompañado
de siempre. Esperemos que nuestros hijos puedan verla esta convertida en una
realidad”, dijo.

“El Tren Ruta de la Plata servirá para tupir más esa malla
ferroviaria y contribuirá al Corredor Atlántico. Es una exigencia que le
hacemos al Gobierno de España para que la incluya en la red básica ampliada y
que no la veamos más allá del 2050, como pretende. 2040 es un plazo más que
razonable para que este nuevo corredor sea una realidad”, rubricó.