¿Cómo proteger a mi hijo en internet? Google responde

¿Cómo proteger a mi hijo en internet? Google responde

Anticipándose a las vacaciones de verano, Google España ha presentado los resultados de su reciente estudio “Percepciones de las familias españolas acerca de la seguridad de sus hijos en internet” en el evento “El bienestar digital se aprende en familia”. El encuentro reunió a destacados expertos en crianza y psicología infantil, quienes compartieron estrategias y recursos para ayudar a las familias a proteger a sus hijos en línea y fomentar un bienestar digital saludable en el hogar.

El estudio, realizado por el equipo de Trust and Safety Research, revela que, si bien la seguridad en línea es una prioridad para las familias españolas, persisten preocupaciones significativas en torno a los riesgos que enfrentan los niños y niñas en el entorno digital. Si bien el 98% de las familias reconoce la importancia de iniciar conversaciones tempranas sobre seguridad digital (entre los 5 y 8 años), persisten preocupaciones clave. Un 45% dice estar preocupado por si sufren engaño por parte de un pederasta online/ grooming, un 44% ciberacoso y un 42% por prevenir el consumo de contenidos sexualmente explícitos.

Estas preocupaciones aumentan a medida que los niños crecen, lo que subraya la necesidad de un enfoque continuo y evolutivo para la seguridad en línea.

Primeros pasos en el mundo digital: La edad media para tener el primer móvil es de 11 años, y antes de eso, los niños suelen compartir dispositivos con familiares. El 72% de los padres establecen límites de tiempo de uso.

Seguridad desde temprana edad: El 87% de los padres ha hablado con sus hijos sobre seguridad en Internet en el último año.

Herramientas de apoyo: El 43% de las familias utiliza herramientas de control parental y conoce los centros de ayuda de seguridad digital.

Comunicación abierta y normas claras: Las conversaciones informales (45%) y las normas establecidas por los padres (34%) son las herramientas más eficaces para fomentar la seguridad en línea.

El desafío de la adolescencia: El 71% de familias con hijos de 13 a 17 años reconoce que es más difícil establecer normas sobre internet a medida que los hijos crecen. Esto se debe a que, en general, las familias están más informadas sobre las actividades en línea de sus hijos cuando son más pequeños, pero esta atención y supervisión disminuyen notablemente a medida que los hijos entran en la adolescencia, llegando a mínimos para la franja de edad comprendida entre los 13 y los 17 años.

Herramientas y recursos para las familias

En Google somos conscientes de la importancia de desarrollar herramientas y recursos para empoderar a las familias en su camino hacia una experiencia digital más segura y saludable:

Family Link: Herramienta de controles parentales que ayuda a mantener la seguridad de niños y adolescentes en Internet. La aplicación contribuye a formar hábitos digitales saludables y permite a los padres entender a qué dedican el tiempo sus hijos en Internet, compartir su ubicación y gestionar la configuración de privacidad.

La Búsqueda Segura: Filtra o desenfoca contenido explícito de los resultados de búsqueda. Está habilitado de forma predeterminada para todos los usuarios de menos de 18 años.

YouTube Kids y Experiencias Supervisadas en YouTube: Ambos creados por expertos en desarrollo infantil. Estos ofrecen diferentes bibliotecas de contenido para distintos niveles de madurez y brindan a las familias amplias herramientas para administrar el tiempo que sus hijos e hijas pasan frente a la pantalla. Además, ofrecemos recursos como la Guía de Bienestar Digital para familias y Sé genial en Internet para brindar orientación y apoyo a padres y educadores. En colaboración con Fad Juventud Google.org creó el programa Surfear la Red para formar a familias y educadores y hacerle frente a la desinformación, a través del juego Eraser, talleres y recursos y herramientas online.