¿Cuánto tiempo fumando en cachimba equivale a la nicotina y al alquitrán de un cigarrillo?

¿Cuánto tiempo fumando en cachimba equivale a la nicotina y al alquitrán de un cigarrillo?

Pese a que se tiene la falsa creencia de que fumar en pipa de agua no es tóxico para la salud o no mucho, lo cierto es fumar en cachimba no es inocuo.

Con motivo del Día Mundial sin Tabaco que se celebra mañana, la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (Seorl-CCC) ha alertado de este riesgo, al tiempo que urge a legislar sobre este hábito, que está aumentando entre los jóvenes.

“La rápida popularización del consumo de cachimbas, sobre todo entre la población joven, ha sido, entre otras razones, provocada por la percepción incorrecta de que suponen un menor daño sobre la salud que el tabaco convencional”, asegura la doctora Ana Sánchez Prieto, presidenta del comité de prevención de tabaquismo de la SEORL-CCC.

El 40% de los adolescentes españoles entre 14 y 18 años ha fumado en pipa de agua en el último mes. E incluso, el 9,5% de los alumnos de 12 y 13 años reconoce haber usado cachimbas alguna vez en su vida (7% en el último año).

La prevalencia de uso es similar con independencia del sexo, advierte la encuesta del Plan Nacional sobre Drogas. “Este aumento de popularidad en determinados contextos sociales viene propiciado por la disponibilidad de sabores, su aparición en internet y redes sociales y la falta de regulación al respecto. Su aceptación ha aumentado entre los jóvenes por la idea equivocada de ausencia de nocividad y la creencia de que posee un menor poder adictivo”, añade la doctora Sánchez Prieto.

Sin embargo, el humo inhalado durante una sesión de una hora de pipa es unas 200 veces el volumen de un solo cigarrillo. En una sola sesión de 60 minutos se pueden alcanzar entre dos y diez veces la cantidad de nicotina, monóxido de carbono y alquitrán que con un cigarrillo.

También se supera la cantidad de metales pesados, hidrocarburos policíclicos aromáticos y furanos semivolátiles en comparación al cigarrillo, advierte un estudio publicado en “Tobacco induced diseases”.

“En las pipas, el tabaco es calentado por un carbón. Cuando el usuario aspira de la boquilla, el humo resultante burbujea a través del agua. Esto hace creer a muchos usuarios que el agua filtra los agentes tóxicos del tabaco”, afirma la especialista.

“Esta combinación con el agua resulta en un humo más húmedo y suave que resulta menos irritante inicialmente en comparación con un cigarro convencional. Esto sumado a que la resistencia de la inhalación en la cachimba es menor, anima a realizar una inhalación más profunda y prolongada cuando se fuma con shisha. Además favorece que las sesiones puedan ser más largas dado que la humedad disminuye la irritación inicial”, añade.

Los estudios realizados analizan la genotoxicidad que produce fumar cachimbas, e incluso algunos sugieren que sea más potente que fumar cigarrillos convencionales.

Se ha demostrado afectación de la cavidad oral y la función pulmonar. La plausibilidad de estos efectos que también son visibles con el consumo de tabaco convencional es obvia, ya que contiene muchos tóxicos comunes, algunos de ellos en mayor cantidad como por ejemplo el CO, hidrocarburos aromáticos policíclicos y furanos semivolátiles.

“En la cavidad oral se han descrito alteraciones celulares que indican lesiones premalignas y malignas tanto en lengua, como orofaringe y suelo de boca”, comenta el doctor Jon Alexander Sistiaga, presidente de la comisión de Oncología y Cirugía de Cabeza y Cuello.

El tabaco provoca el 85% de los tumores de laringe. Uno de cada cinco casos de cáncer en Europa es atribuible a este tóxico, advierte un estudio publicado en “European Journal of Cancer”, lo que supone 750.000 tumores causados por el tabaco. De todos ellos, la mitad afectan al pulmón y un 15% están localizados en el área de cabeza y cuello, afectando sobre todo al labio, la cavidad oral, la faringe y la laringe.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es la primera causa de muerte evitable en todo el mundo. De hecho, causa el 25% de los tumores malignos e influye en al menos 18 tipos, entre los que se encuentran el cáncer de orofaringe, laringe, vejiga, riñón, páncreas, cérvix, pulmón, estómago, próstata, etc. Además, es el responsable del 80% de las muertes de cáncer de pulmón, y del 30% de las muertes por cáncer en general.

Falta de regulación

A falta de una legislación específica, el consumo de fumar tabaco en cachimbas en España y su riesgo se rige a través de la Ley de regulación del tabaco vigente, de 2010. Su empleo en locales cerrados está prohibido siempre y cuando se carguen con productos de tabaco. Aunque si la cachimba no lleva tabaco, la falta de regulación abre las opciones de consumo.

“Pueden usarse con hierbas o con tabaco aromatizado que contiene las mismas sustancias que el tabaco incluso una mayor cantidad de CO. Esto provoca una disminución de la captación de O2 que provoca enfermedades respiratorias y cardíacas”, comenta la doctora Sánchez Prieto.

La OMS, por su parte, como recuerda la Seorl-CCC solicita que se endurezcan las medidas para abrir locales en los que se fume en pipa de agua, así como aumentar impuestos; impulsar la protección contra la exposición al humo e incluir advertencias sanitarias como las de las cajetillas de tabaco.