Diputación y Arzobispado de Valladolid colaborarán para rehabilitar iglesias de la provincia

Diputación y Arzobispado de Valladolid colaborarán para rehabilitar iglesias de la provincia

El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, y el arzobispo de Valladolid, Luis Argüello, han firmado esta mañana el convenio de colaboración entre ambas instituciones que permite el arreglo de diferentes iglesias y ermitas de la provincia.

El presidente de la Diputación ha señalado que “este es un convenio que para la Diputación de Valladolid tiene un significado especial. Porque estamos hablando de edificios con un importante valor artístico, cultural y religioso, pero que, además, para los vecinos de nuestros pueblos, son el referente que nos identifica como pueblo y como comunidad. Que nos hace diferentes al pueblo de al lado”.

Tras señalar que tanto la Diputación como el Arzobispado son conscientes de seguir apostando por la conservación de estos edificios “que, sin estar calificados oficialmente como monumentos protegidos, constituyen una importante parcela del patrimonio arquitectónico, histórico, cultural y sentimental de la provincia”, Conrado Íscar ha insistido en que “pueden tener la certeza de que mientras quien les habla, siga siendo presidente de la Institución y el Arzobispado así lo considere, se mantendrá esta vía de colaboración, porque es obligación de esta administración trabajar por garantizar la conservación de los edificios más emblemáticos de nuestros pueblos”.

Por su parte, el arzobispo de Valladolid ha expresado su “satisfacción” por esta firma porque “gracias a esta importante acción” conjunta “se llega a pequeños municipios que por sí mismos no podrían abordar” estas obras.

Los vecinos de la provincia “valoran mucho sus templos y ermitas” y convenios como este, ha señalado Luis Argüello, ofrecen la comprobación de que con las aportaciones de los fieles, bien a través de colectas, de donaciones o de la casilla de la Iglesia Católica en la declaración de la Renta, se da respuesta a la “obligación” que siente también como propia el arzobispo de Valladolid de “conservar” este “rico patrimonio” del que “todo el mundo presume”, como está pudiendo comprobar durante sus visitas pastorales a los municipios de la Archidiócesis. En este sentido, Luis Argüello ha destacado que el estado de los templos y ermitas de la provincia es “globalmente satisfactorio”. En parte, gracias al “esfuerzo conjunto” que hacen Diputación y Arzobispado con este convenio.

El convenio presentado hoy supone que Diputación y Arzobispado destinarán 1.000.000 euros a las actuaciones que se deberán realizar durante los años 2024 y 2025, repartidos al 50% entre ambas instituciones y entre dos anualidades, y que alcanzará los 1.200.000 euros con las diferentes aportaciones municipales.

El Pleno de la Diputación de Valladolid ha aprobado en el pleno del pasado mes de abril las bases de la convocatoria de audiencia a los ayuntamientos y será la Comisión de Seguimiento del Convenio, formada por representantes del Arzobispado y de la Diputación, la que evalúe los criterios objetivos de valoración de las solicitudes formuladas, si bien el propio convenio establece los criterios prioritarios para la selección de las actuaciones.

Entre estos criterios se encuentran el que se trate de obras de recuperación, restauración o sustitución de los elementos estructurales, cerramientos o instalaciones; las obras de carácter urgente en atención al estado físico que presenta el inmueble; las obras destinadas a remediar daños que impidan que el edificio reúna las mínimas condiciones de funcionalidad; la gravedad de la patología que se pretende reparar para el conjunto del inmueble; o la imposibilidad de dilatar en el tiempo la ejecución de las obras por existir riegos para la seguridad de las personas.

Asimismo, se tendrá en cuenta que se trate de solicitantes que tengan concedida en años anteriores alguna fase de ejecución de la obra objeto de subvención y la intervención que se solicita sea precisa para su finalización y puesta en uso.

Las actuaciones que pueden ser realizadas amparadas por el presente convenio se refieren a la reparación o consolidación de elementos estructurales como muros, cimientos, bóvedas, estructuras cubiertas y otras análogas; a obras de carácter no estructural como sustitución de tejas y retejados, colocación de impermeabilizantes, sustitución de entablados, cornisas, canalones, bajantes y escaleras. Asimismo, ampara obras de acabado interior, como pueden ser la eliminación de humedades y goteras, la reforma de pavimentos o el acondicionamiento de accesos, y a la instalación o sustitución de sistemas de calefacción o electricidad que faciliten o mejoren las condiciones funcionales de los edificios.

Quedan fuera del presente convenio las obras de acabados interiores y exteriores que no vayan ligadas a obras de consolidación del edificio, las instalaciones eléctricas de carácter ornamental y sustitución de luminarias, las obras de urbanización del entorno de la iglesia o ermita, o la reparación o restauración de retablos. Asimismo, quedan excluidas las actuaciones en Iglesias y Ermitas declaradas Bien de Interés Cultural o que hayan iniciado ya el expediente para su declaración.