El Ayuntamiento de Málaga pone freno a los conductores de patinetes

El Ayuntamiento de Málaga pone freno a los conductores de patinetes

El Ayuntamiento de Málaga ha puesto en marcha la anunciada campaña de control y vigilancia de la velocidad de los Vehículos de Movilidad Personal (VMP) que circulan por la capital, con el objetivo de promover el respeto de los límites de velocidad, además de concienciar a los usuarios, también a los potenciales, sobre la importancia de desarrollar una conducción responsable. Todo ello en el marco de un conjunto de medidas de seguridad vial que persigue reducir comportamientos que pongan en riesgo tanto su vida como la del resto de usuarios y evitar accidentes.

Con ese fin, se ha desplegado un operativo en diferentes puntos de la red viaria, que han sido seleccionados en función de los datos recopilados en los últimos años por el Grupo de Investigación de Accidentes y Atestados, (GIAA), en los que se observa una concentración significativa de siniestros viales en los que se han visto implicados Vehículos de Movilidad Personal.

Los dispositivos estarán compuestos por una unidad del GIAA equipada con radar móvil y otra notificadora –toda vez que este tipo de vehículos carece de matrícula–, que procederá a la identificación del conductor y a la notificación de la denuncia por exceso de velocidad en el mismo momento de su detección.

Además, el operativo corregirá otro tipo de infracciones, tales como circular con varios ocupantes, hacerlo por zona peatonal o utilizando el teléfono móvil, entre otras.

El primer día de actuación de esta campaña se desplegaron tres controles en la céntrica calle Armengual de la Mota, paseo marítimo Pablo Ruiz Picasso y en la Alameda Principal en horario de mañana y otros tres en horario de tarde, en la avenida de la Aurora, Explanada de la Estación y avenida de Andalucía. Durante la jornada, en la que fueron controlados un total de 248 VMP, se interpuso un total de cuatro denuncias por superar la velocidad máxima permitida, siendo intervenido uno de los conductores que circulaba a 37 kms./hora.

Además, se interpusieron dos denuncias a sendos conductores de VPM en los que viajaban dos ocupantes; otros dos por circular haciendo uso de auriculares, tres por invadir la zona peatonal, y otro por rebasar un semáforo en fase roja. El cómputo de denunciados fue del cuatro por ciento del total de vehículos controlados.

El Reglamento General de Vehículos establece que los VMP deben estar configurados para alcanzar una velocidad máxima por diseño de 25 kilómetros por hora. A partir de esa velocidad pasa a tener la categoría de ciclo de motor, de manera que se requiere permiso de circulación, autorización de conductor y seguro.

En base a la normativa estatal, la Ordenanza de Movilidad de la Ciudad de Málaga fija los siguientes límites de velocidad para los VMP: 25 kms./hora en carriles bici segregados y delimitados de la calzada; 15 kms./horas en carriles bici delimitados en zonas peatonales; 20 kms./hora en Zonas 20, calles residenciales y vías de plataforma única; y 25 kms/hora en el resto de vías. En estos supuestos, la sanción por exceso de velocidad es de 200 euros, recayendo la denuncia sobre el conductor tanto si se trata de un patinete particular como de alquiler.

Además, en el caso de que un vehículo de movilidad personal supere los 25 kms./hora, los agentes autorizados para tal fin, podrán proceder a su retirada por no cumplir las características recogidas en el citado Reglamento General de Vehículos.

La nueva Ordenanza Municipal de Movilidad Sostenible, cuyo trámite administrativo ya se ha iniciado, establece nuevas medidas de seguridad para el uso de los VMP, como la obligatoriedad de utilizar casco de protección homologado o certificado para su conducción o la de llevar consigo el certificado de circulación previsto en la normativa estatal. Además, el conjunto VMP conductor deberá tener una altura mínima de 1,5 metros, por lo que en el caso de no cumplirse será obligatorio el uso de un banderín de seguridad acoplado al vehículo de forma que, con su mástil, alcance esta altura.

Estos requisitos se sumarán a otros ya vigentes como que el usuario debe tener una edad mínima de 16 años y no puede transportar a ningún pasajero ni trasladar a animales u objetos que dificulten la conducción segura. En cuanto a sus características, todos los VMP deben contar con sistemas de frenada, timbre, luces delanteras y traseras –encendidas a cualquier hora del día–, y elementos reflectantes o catadióptricos.

Desde el Ayuntamiento de Málaga se es partidario de estos modos sostenibles de movilidad urbana, pero siempre bajo la premisa de que se cumpla la

normativa y se garantice la seguridad de todos los usuarios de la vía pública.