El esclavo revolucionario que liberó Haití, el imperio chino del litio, una manicura reveladora y otros libros de la semana

El esclavo revolucionario que liberó Haití, el imperio chino del litio, una manicura reveladora y otros libros de la semana

Celebrado y denigrado a partes iguales, Toussaint Louverture fue uno de los principales líderes de una revolución que, desde 1791 hasta 1804, transformó la colonia de Saint-Domingue. En El Espartaco Negro, Sudhir Hazareesingh traza la trayectoria vital de este personaje, máximo exponente del drama del colonialismo francés que pugnó por la independencia de Haití. Un hombre que nació esclavo, pero que sintió siempre tener el “alma de un hombre libre”. El ideal ilustrado caló con fuerza en su pensamiento y mantuvo siempre una esperanza inquebrantable en la humanidad. Se trata de nuestro libro de la semana.

Seguir leyendo

‘El Espartaco Negro’, de Sudhir Hazareesingh

La biografía de Toussaint Louverture muestra a un personaje épico y original, de pensamiento ilustrado y ferviente defensor de la fraternidad en el Haití de la época colonial francesa.

Lea aquí la crítica entera de Joseba Louzao.

‘La herencia recibida’, de Xandru Fernández

El libro del escritor asturiano, parte de la serie Episodios Nacionales de la editorial Lengua de Trapo, sostiene su trama en un equilibrio inestable entre lo aleccionador y lo inverosímil, pero acierta en el punto de vista de sus protagonistas.

Lea aquí la crítica entera de Carlos Pardo.

‘La guerra de las baterías’, de Lukasz Bednarski

Este ensayo aborda la estrategia de China con el litio, metal ligado a la descarbonización y la digitalización, para posicionar su modelo empresarial a largo plazo.

Lea aquí la crítica entera de Jorge Dioni.

‘Pasión Nails’, de Rosario Izquierdo

La cuarta novela de la escritora onubense sigue los pasos de una protagonista muy parecida a ella misma, socióloga y trabajadora social en Sevilla, que recorre el camino que va del centro de la ciudad a los barrios más ‘peligrosos’, es decir, los más pobres.

Lea aquí la crítica entera de Nadal Suau.

‘La energía del vacío’, de Bruno Arpaia

La novela del escritor italiano ratifica la profundidad y la seriedad con las que enfrenta las investigaciones, que le permiten escribir lo mismo sobre historia que sobre uno de los temas más complicados en el terreno de la Física.

Lea aquí la crítica entera de Leonardo Padura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *