El Espigüete, un pico maldito con al menos una decena de montañeros fallecidos este siglo

El Espigüete, un pico maldito con al menos una decena de montañeros fallecidos este siglo

El Espigüete es una de las cimas más conocidas de la Montaña
Palentina, y sin ser la más alta, se ha convertido en la más peligrosa tras
cobrarase la vida de al menos una decena de montañeros en lo que va de siglo,
el último este fin de semana.

Ubicado en Velilla del Río Carrión (Palencia) el Espiguete
(2.450 m.) no es la cima más alta de Palencia, honor que tiene el Curavacas
(2.524 m.) pero si es una de las más señeras y más características de la
Montaña Palentina.

Sus 2.451 metros no son especialmente peligrosos en verano,
pero cuando hay nieve y hielo puede convertirse en una trampa para los
montañeros más experimentados, lo que le ha valido los calificativos de pico
maldito y montaña negra.

Este domingo 26 de mayo un montañero de 57 años, al que se
perdió la pista sobre las 11.20 horas de ayer sábado cuanto estaba a unos 2.100
metros de altitud, ha sido localizado sin vida en el extremo suroeste del pico
Espigüete después de una intensa búsqueda.

Hace siete meses, el pasado 8 de octubre de 2023, ocurría el
último accidente mortal hasta el momento. Un conocido médico gallego, Benigno
Villoch, de 42 años, que estaba practicando senderismo de montaña con un grupo
de seis personas se resbaló y se precipitó desde una altura de 100 metros.

Uno de los accidentes más graves de los últimos años se
produjo el 2 de marzo de 2010 cuando murieron dos montañeros palentinos de 34 y
35 años cuando practicaban escalada en hielo en la cara norte del Pico
Espigüete y se produjo un alud que provocó el corte de una placa de hielo y la
caída de los dos escaladores.

Ese mismo año, una montañera de Madrid de 42 años perdía la
vida, el 23 de enero de 2010, tras precipitarse por un barranco en la cara
noroeste del Espiguete.

En 2018 un vecino de Burgos de 57 años falleció tras caer de
unos 400 metros y en enero de 2012 un montañero de Miranda de Ebro de 31 años
perdió la vida tras respalar en la cara norte de la montaña palentina.

En 2006 un ertzaina de Santurtzi con experiencia en
ochomiles se desempeñó 450 metros en el vacío y en marzo un montañero riojano
de 36 años fue localizado muerto en la falda norte del pico.

Otro accidente trágico tuvo lugar en 1991, cuando tres
montañeros de Algorta perecieron víctimas de una avalancha. Cuatro años antes,
en 1987, un bilbaíno falleció al precipitarse por una pared de hielo.