El Gobierno impulsará los cuidados a domicilio para personas dependientes

El Gobierno impulsará los cuidados a domicilio para personas dependientes

Más del 10% de la población española requiere de cuidados en nuestro país. La mayoría de estas personas, casi el 70%, son atendidas únicamente por algún integrante de la familia, “y en la mayoría de los casos suelen ser mujeres: hijas, madres o parejas, lo que limita la autonomía, el desarrollo profesional y la calidad de vida de estas mujeres, además de perpetuar una desigualdad de género que dura ya muchas décadas”, según ha señalado Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

Con estos datos en el horizonte, el Consejo de Ministros ha aprobado este martes una nueva estrategia estatal, que va a fomentar los cuidados a domicilio para personas mayores y personas con discapacidad que sean dependientes, así como para las personas sin hogar y menores migrantes. La estrategia, titulada “Hacia un nuevo modelo de cuidados en la comunidad: un proceso de desinstitucionalización”, comprende el período 2024-2030. El ministro ha remarcado que otra de las prioridades de esta nueva estrategia tiene el objetivo de mejorar también las condiciones laborales y salariales del personal que trabaja en cuidados a domicilio y en residencias, formado igualmente por mujeres en su mayoría, muchas de ellas migrantes.

Es una “revolución del modelo de cuidados”, ha declarado Bustinduy en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, y va a ofrecer una alternativa más centrada en las personas frente al modelo de las macroresidencias “cuyas deficiencias”, señaló el ministro, quedaron de manifiesto “de manera descarnada” en la pandemia del Covid-19. “Con esta nueva estrategia vamos a transitar hacia un nuevo ecosistema de apoyos que dé respuesta, en el entorno cercano, a las necesidades y preferencias de las personas que necesitan cuidados y apoyos”, manifestó el ministro, quien hizo hincapié en que se ofrecerán servicios más personalizados y de pequeña escala, en entornos comunitarios de proximidad, reforzando para ello, explicó, la asistencia a domicilio, la teleasistencia o los centros de día.

En referencia a las personas mayores en situación de dependencia, el ministro ha señalado que, según el informe “El futuro de los cuidados” (realizado por Sondea en 2023), el 90% de la ciudadanía española declara que quiere envejecer en su hogar y que “esto es algo que choca con un modelo de cuidados como el actual que continúa marcado por una tradición asistencialista y rígida”, argumentó.

Por ello, ha fijado como objetivo la construcción de un modelo por parte de las administraciones públicas que permita a las personas mayores pasar más tiempo en sus casas o en su entorno, “con un enfoque basado en derechos humanos que posibilite el cumplimiento de sus deseos y promueve su participación social e inclusión en la comunidad”.

Bustinduy explicó que esta estrategia tendrá una dotación económica inicial que supera los 1.300 millones de euros (1.323.471.810 €) y que estará financiada por recursos provenientes de los Fondos Estructurales de la Unión Europea, en particular el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) y por fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

“Se trata de una inversión sin precedentes para una estrategia que, además, será pionera en Europa”, ha enfatizado el ministro, sobre todo en lo relativo a cómo cambiará el modelo de cuidados para las personas mayores. Los fondos para esta estrategia, ha explicado, se destinarán en su mayor parte a las Comunidades Autónomas, para que puedan implementar este cambio de modelo, y la financiación de los mismos se irá complementando en los años sucesivos con un despliegue a través de los Planes Operativos.

Asimismo, una parte de los fondos se destinarán a financiar los proyectos pilotos que se han puesto en marcha por toda España, en el marco de esta estrategia, “y que están siendo claves para tener conocimiento que permita consolidar este nuevo modelo y para demostrar que funciona”, ha dicho el ministro.