El Gobierno lleva al juzgado el último caos de Rodalies entre críticas por falta de seguridad en Cataluña

El Gobierno lleva al juzgado el último caos de Rodalies entre críticas por falta de seguridad en Cataluña

El último caos de Rodalies acabará en los tribunales. El Ministerio de Transportes denunciará ante un Juzgado de Instrucción este martes el robo de 40 metros de cable en la estación de Montcada-Bifurcació que acabó paralizando el conjunto del servicio de corta y media distancia de Barcelona el domingo, en plena jornada electoral, para que se busque a sus responsables. Así lo ha informado su titular, Óscar Puente, en una comparecencia en la que ha aprovechado para denunciar la falta de seguridad en Cataluña, que concentra el 52% de las incidencias contra la seguridad ajenas a Renfe y Adif en infraestructuras ferroviarias convencionales de toda España en los últimos cinco años. “Si los Mossos no tienen responsabilidad, Adif y Renfe menos”, ha dicho Puente, que ha dejado en el aire que el corte de cable pueda tener otros motivos que no sean económicos por la venta del cobre, según su opinión: “No afirmo que haya sabotaje, pero no lo puedo descartar”.

Seguir leyendo

“Lo llaman incidencias, pero es la normalidad”

María vuelve a casa en hora punta después de ocho horas en una oficina del barrio de Ciutat Vella (Barcelona). Este lunes ha tardado más de 40 minutos en recorrer un trayecto que se hace en la mitad de tiempo. “Ya estoy acostumbrada a poner antes el despertador por lo que pueda pasar. Lo llaman incidencias, pero es la normalidad para quienes vivimos en el área metropolitana”, explica mientras espera el metro en la estación de Arc del Triomf, que entrelaza con la R4 hasta L’Hospitalet de Llobregat. Asegura que todos los días ocurre algo con el servicio de Rodalies. “Es increíble que no se tomen más en serio la protección de los trenes ni los horarios. ¿Cuánto cobre tienen que robar para que se tomen medidas de verdad? No hay ni una semana en la que no pase algo”, afirma indignada antes de subir a un colapsado tren de la Línea 1 de metro.
El caos también se ha vivido en la estación de Barcelona Sants, donde los trenes de la R4 y R3 no han podido llegar. Pablo acaba de terminar su turno en un supermercado cercano a la estación. Para volver a casa en Parets del Vallès (Barcelona) haciendo la ruta habitual, tiene que coger la L1 de metro hasta Fabra i Puig, donde se montará en un autobús hasta Montcada Ripollet, para después volver a subir a la R3, que presta servicio hasta Puigcerdà. Más de una hora para un trayecto de algo menos de 40 minutos. Este lunes ha cambiado el itinerario por la línea R2, que ya no está afectada, y un autobús con el que ha tardado poco más de una hora. “Es un fastidio. Menos mal que hoy tenía medio turno. Mañana ya veremos cómo me apaño”, cuenta Pablo, quien remarca que Rodalies nunca informa del tiempo de espera cuando ocurre alguna incidencia. “Tengo la suerte de que un amigo trabaja en Barcelona y muchas veces me lleva en coche. Pero, ¿qué pasa si no tienes esa posibilidad? Puedes tirarte una hora o más esperando el siguiente tren”, explica este usuario, que muestra preocupación y resignación ante los dos meses que tardará en repararse el servicio de los convoyes: “Al final tendremos que venir todos en coche y contaminaremos mucho más”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *