El Rey recibe a Erdogan antes de la VIII Reunión de Alto Nivel

El Rey recibe a Erdogan antes de la VIII Reunión  de Alto  Nivel

Pasadas las siete y media de la tarde, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha llegado al Palacio de la Zarzuela para reunirse con el Jefe del Estado, Felipe VI, con quien mantuvo un encuentro en el que abordaron los principales retos de la relación bilateral, además del análisis del orden geopolítico actual. Felipe VI le ha recibido en la escalinata exterior de la Zarzuela y, posteriormente, se han vuelto a estrechar la mano ante los medios gráficos en el Salón de Audiencias antes de la reunión. A la charla se han sumado el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y la embajadora de España en Ankara, Cristina Latorre, y por parte turca, los titulares de Finanzas, Mehmet Simsek, el consejero jefe de Política Exterior del presidente, Akif Çagatay Kiliç

El presidente turco se encuentra en España para participar la octava cumbre bilateral, que pretende consolidar la asociación integral entre los dos países y dar un nuevo impulso a las relaciones comerciales, en claro aumento en los últimos años. De hecho, su visita tiene un marcado carácter económico, comercial y de inversión explicaron fuentes gubernamentales. De hecho, la cumbre propiamente dicha, irá precedida de un foro empresarial que inaugurarán el presidente, Pedro Sánchez y su homólogo. Prueba de la citada transcendencia está el hecho de que viaje acompañado por una delegación de representantes de 150 empresas, una de las más numerosas que se recuerdan, además de seis ministros.

La idea de este foro, en el que habrá mesas temáticas sobre infraestructuras, movilidad y transporte, energía o industria y tecnología, es potenciar los contactos entre empresas y propiciar sinergias e incluso contratos en el corto y medio plazo. Turquía, insisten las citadas fuentes, es un país de 85 millones de habitantes cuyas empresas tienen actualmente un particular interés en abrirse camino en el mercado de América Latina, algo que podrían facilitar las empresas españolas, mientras que para estas últimas las compañías turcas podrían ser un aliado para penetrar en los países de Europa Oriental y también de África, donde están cada vez más presentes. Se prevé que durante la visita se firmen hasta 13 acuerdo en múltiples áreas de colaboración.

Desde el Gobierno resaltan que España está haciendo importantes inversiones para cumplir con sus compromisos respecto al gasto en defensa mientras que Turquía también tiene un gasto importante en este ámbito. Cabe recordar que la española Navantia ya ha fabricado un portaaviones para Turquía y en la anterior RAN Erdogan manifestó su deseo de adquirir un segundo buque de este tipo, si bien en los últimos tiempos el presidente turco habría cambiado de opinión sobre esta cuestión y se habría enfriado esta opción.

Más allá de la arista económica de esta visita, está el plano político y estratégico. Si tuviéramos que definir el estado de las relaciones entre España y Turquía, éstas podrían calificarse de muy buenas. Turquía desempeña un papel geoestratégico cada vez más importante tanto en Europa como en Oriente Próximo. Es miembro de la OTAN y eterno aspirante a formar parte de la Unión Europea. Su adhesión al club europeo lleva años en discusión, sin embargo, las deficiencias en su Estado de derecho, además de la violación de derechos humanos complica mucho su aceptación dentro de la Unión Europea. Más allá de este asunto, el país otomano funciona como un país bisagra o de puente entre civilizaciones, presentándose como actor clave para evitar el choque entre las civilizaciones musulmana y Occidental. La cita bilateral servirá también para que se pueda abordar otros asuntos de la actualidad internacional, con especial hincapié en los conflictos en Gaza y Ucrania.