Empresarios madrileños piden al PSOE el concurso público del Palacio de Congresos de Castellana

Empresarios madrileños piden al PSOE el concurso público del Palacio de Congresos de Castellana

Madrid Foro Empresarial exige al Ministerio de Industria y Turismo que cumpla con su compromiso de cumplir los plazos anunciados para conseguir la reapertura del Palacio de Congresos de la Castellana. El presidente de Madrid Foro Empresarial explica que “el pasado mes de enero, la hasta hace unas semanas Secretaria de Estado de Turismo, Rosana Morillo, nos anunció que durante el actual mes de mayo 2024 publicarían el anuncio de licitación de la remodelación y gestión de los edificios A y C del Palacio de Congresos y Exposiciones”. Y añade:” los cambios internos en el Ministerio, no pueden retrasar los plazos para que el Palacio pueda reabrir completamente y retomar su función de salón de congresos y exposiciones.

Por este motivo, desde Madrid Foro Empresarial piden a la recién nombrada Secretaria de Estado, Rosario Sánchez Grau, que ante de que termine este mes de mayo 2024 saquen a concurso público internacional la remodelación y gestión del 75% de la parcela. El 25 % restante ya comentó a comienzos de año las obras.

Hace cinco años el Gobierno de España anunció que estaba preparando una licitación pública internacional para la reapertura del Palacio de Congresos de Madrid, ubicado en el Paseo de la Castellana y cerrado desde hace diez años por motivos de seguridad.

El presidente de Madrid Foro Empresarial, Hilario Alfaro, “la reapertura del Palacio de Congresos de la Castellana es absolutamente necesaria para el desarrollo económico de Madrid. Es inadmisible que lleve cerrado tantos años”. Madrid Foro Empresarial desde su nacimiento hace ocho años lleva exigiendo la reapertura del Palacio de Congresos mediante la convocatoria de un concurso público internacional.

El Palacio de Congresos de la Castellana es un espacio de 40.000 metros cuadrados situado en el número 99 del Paseo de la Castellana, en pleno corazón empresarial de Madrid. Lleva cerrado desde el año 2012, poco tiempo después de la tragedia del Madrid Arena, cuando tras una inspección se detectaron graves fallos de seguridad. Uno de sus dos auditorios estaba ya inutilizado por un incendio que se produjo en el inmueble hace más de 20 años.

El cierre, anunciado como provisional, se alargó en el tiempo porque el coste de los arreglos, calculado en unos 40 millones, era inasumible para Turespaña, organismo estatal de turismo dependiente del Ministerio de Industria responsable de espacio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *