Endometriosis: dolor menstrual e infertilidad

Endometriosis: dolor menstrual e infertilidad

La pubertad es el periodo de la mujer en el cual comienza a ovular, esto quiere decir que el cuerpo ya está preparado para el embarazo. La ovulación es un proceso por el cual, un óvulo maduro está listo para ser fecundado por un espermatozoide. Cada mes, el cuerpo de la mujer se prepara para un posible embarazo, este proceso se conoce como ciclo menstrual. El ovario expulsa un ovulo maduro que, si es fertilizado por un espermatozoide, en su viaje hacia el útero, se produce un embarazo, si no es así, el revestimiento del útero, el endometrio, será expulsado por la vagina, este proceso es la menstruación. El endometrio es el tejido que recubre la pared interna del útero. En cada ciclo menstrual, crece y se engrosa preparándose para ese posible embarazo. Cuando esto no ocurre, esa capa engrosada se desprende y se expulsa por la vagina. El endometrio tiene la capacidad de regenerarse en cada ciclo menstrual. Si el cuerpo femenino funciona correctamente, los periodos menstruales serán regulares, cada 28 días aproximadamente, durante los años entre la pubertad y la menopausia. Sin embargo, los periodos irregulares, abundantes o dolorosos no son normales y son signo de algún tipo de patología como puede ser la endometriosis.

La endometriosis es una enfermedad que afecta a una de cada diez mujeres en edad fértil. Sucede cuando fuera del útero crece un tejido similar a la mucosa que hay en su interior. Este crecimiento de tejido endometrial puede causar una serie de problemas que van desde un dolor intenso en la pelvis, dolor menstrual hasta dificultades para quedar embarazada. No existe una causa exacta que provoque la aparición de la endometriosis, según los especialistas, puede ser multifactorial, sin embargo, la teoría más aceptada es la de la menstruación retrógrada en donde la sangre menstrual va a través de las trompas de Falopio hasta la zona pélvica en lugar de salir del cuerpo. El doctor Rodrigo Orozco, de la Unidad de Obstetricia y Ginecología del Hospital Quirónsalud de Málaga explica que, “igual que las contracciones uterinas consiguen que la menstruación salga del cuerpo, existen contracciones que pueden hacer que la menstruación vaya hacia el interior a través de las trompas hasta alcanzar los ovarios y la cavidad peritoneal, implantándose ahí el tejido endometrial”.

El dolor que produce esta patología, sobre todo al principio de la regla, es la primera causa por la que las mujeres acuden a la consulta del especialista, aunque el dolor puede presentar más facetas “puede ser dolor con las relaciones sexuales, a la hora de ir al baño, al miccionar o al defecar o puede ser un dolor pélvico que se mantiene de manera crónica durante todo el mes. Otra variante por la que acuden a consulta es por problemas de fertilidad”, manifiesta el doctor José Carlos Vilches de la Unidad de Endometriosis y Dolor Pélvico del Hospital Quirónsalud de Málaga. Sin embargo, un diagnóstico de endometriosis no es un diagnostico de infertilidad.

Muchas mujeres con endometriosis tienen dificultades para quedarse embarazadas y optan por la fecundación in vitro. Pero la inflamación en la pelvis, el útero, el endometrio o las trompas que provoca la enfermedad hace que la implantación de los embriones sea más complicada, “cuando ya hay un embrión hecho o cuando aún no se ha formado y tenemos un ovocito y un espermatozoide, la endometriosis es capaz de alterar la motilidad, la movilidad del espermatozoide y hacer más difícil la fecundación” puntualiza el doctor Enrique Pérez de la Blanca de la Unidad de Reproducción Asistida del Hospital Quirónsalud Málaga. Por eso, ante un diagnostico de endometriosis y el deseo de ser madre, el especialista aconseja no demorar la maternidad o preservar óvulos para el futuro, “ya que la fertilización in vitro, consigue una tasa de embarazos iguales a las de cualquier mujer, siempre y cuando tenga la edad adecuada” añade el doctor Pérez de la Blanca.

Es importante que en el primer momento en que una mujer tenga síntomas de endometriosis acuda al ginecólogo para realizar las pruebas diagnósticas adecuadas. “Una ecografía trasvaginal va a permitir evaluar muy bien la pelvis de una mujer y poder diagnosticar perfectamente esa enfermedad con una altísima probabilidad de acertar” puntualiza el doctor Juan Luis Alcázar, de la Unidad de Ecografía ginecológica de Alta Resolución del Hospital Quirónsalud Málaga.

 

La endometriosis se alimenta de las hormonas que produce la mujer en cada ciclo menstrual, de estrógenos, lo que provoca el dolor durante la ovulación. Por eso, una vez diagnosticada la endometriosis, el tratamiento hormonal suele mejorar los síntomas y frenar el avance de la enfermedad. Pero también se está investigando en tratamientos no hormonales como dietas antioxidantes o complementos alimentarios con efecto antioxidante que “no son medicamentos sino complementos nutricionales que tienen bastante eficacia tanto de forma aislada como adyuvante, pero siempre aconsejadas por un nutricionista” explica el doctor Ignacio Brunel de la Unidad de Endometriosis y Dolor Pélvico del centro malagueño.

La cirugía es otra opción para tratar esta enfermedad que provoca quistes de ovario, el cirujano podrá extirparlos y liberar las zonas que están comprimidas y en algunos casos realizar una histerectomía, la extirpación del útero pero, según el doctor Manuel Lozano, de la unidad de Endometriosis y Dolor Pélvico del hospital Quirónsalud Málaga, “la filosofía es que operemos a muy pocas pacientes, normalmente de muy alta complejidad y a las que verdaderamente aportemos un beneficio, sobre todo sobre el dolor”.

Actualmente se están llevando a cabo numerosos estudios sobre esta patología y se están logrando avances importantes en tratamientos hormonales, inmunológicos e incluso en tratamientos que actúan sobre la microbiota que van a ayudar a las pacientes que sufren endometriosis. Pero no hay que olvidar que el mayor éxito que se supone sobre esta enfermedad es poder diagnosticarla de forma temprana para realizar un tratamiento adecuado lo antes posible y así conseguir los mejores resultados.