Esta es la pensión que le queda a un eurodiputado tras su paso por el Parlamento Europeo: hasta 7.052,63 euros brutos al mes

Esta es la pensión que le queda a un eurodiputado tras su paso por el Parlamento Europeo: hasta 7.052,63 euros brutos al mes

Las europeos están llamados a las urnas para las próximas elecciones europeas, que decidirán quiénes serán los próximos miembros de las distintas formaciones políticas en la nueva asamblea del Parlamento Europeo. Mientras que cada país tendrá un día diferente para votar entre el día 6 y el 9 de junio, en España será en la última de estas cuatro fechas, siendo domingo. Los eurodiputados de la anterior legislatura podrían volver a tener escaño o dejar el cargo, lo que le haría tener una pensión por haber representado a su país durante cinco años o más.

El Parlamento Europeo puede estar formado por un máximo de 751 representantes de los distintos países, incluyendo presidente, que son elegidos a través de sufragio directo por todos los votantes de la Unión Europea. Cada país puede tener un número diferente de representantes, variando en función de la población de cada estado y siguiendo una proporcionalidad decreciente, que no supera los 96 diputados ni es menor a seis.

Así, cada legislatura son de cinco años. Mientras en la anterior legislatura (2019-2024) el número fue de 705 eurodiputados, en la próxima asamblea que comienza tras los comicios que se celebran entre el 6 y el 9 de junio, el número de escaños aumenta a 720, teniendo en cuenta los cambios demográficos registrados. Los eurodiputados que ya hayan formado parte del parlamento pueden repetir candidatura, mientras que aquel que deja su cargo, tendrá derecho a una pensión de jubilación cuando cumpla los 63 años.

Cuál es la pensión de un eurodiputado: esto es lo que cobra por haber estado en el Parlamento Europeo

El salario neto de un eurodiputado es de 10.075,18 euros brutos al mes, según el Estatuto único de los diputados que entró en vigor en julio del 2009 y cuya ley permanece actualizada a enero de 2024. De este modo, su salario neto es de casi 8.000 euros, sin incluir impuestos nacionales.

Una cifra que puede aumentar ya que, además del sueldo base, los eurodiputados tienen derecho a distintas dietas necesarias para realizar su labor. Estos montos se dividen en diferentes conceptos que pueden superar los 5.000 euros. En primer lugar, están los gastos generales, 4.950 euros mensuales fijos, y luego una dieta de estancia, que son 350 euros diarios que puede utilizar cada día que pasa en Bruselas o Estrasburgo.

La pensión de jubilación de un eurodiputado será del 3,5% de la asignación mensual por cada año de mandato, hasta un máximo del 70%, que equivale a cuatro legislaturas completas o veinte años de mandato. Si un eurodiputado ha estado solo una legislatura (cinco años), tendrá una pensión será de 1.763,16 euros al mes, mientras que si ha estado veinte años en el Parlamento Europeo y completado cuatro legislaturas, su pensión mensual será de 7.052,63 euros brutos. Todo ello antes de las correspondientes deducciones de impuestos que le apliquen en su país de origen.

Mientras tanto, la pensión de invalidez se le concede al eurodiputado que adquiera una invalidez durante su mandato. El importe de la pensión de invalidez será de entre el 35% y el 70% de su salario mensual, con un aumento similar al de jubilación y cuya cuantía se irá incrementando un 3,5% por cada año de mandato.