Esta es la rutina para mayores de 60 años que reduce el riesgo de muerte, según un estudio

Esta es la rutina para mayores de 60 años que reduce el riesgo de muerte, según un estudio

Un estudio llevado a cabo por investigadores del hospital Brigham and Women de Boston y publicado en la revista científica Jama Internal Medicine ha revelado que la práctica regular de actividad física en personas mayores puede reducir significativamente el riesgo de muerte o enfermedad cardiovascular.

El estudio, que siguió la salud de más de 14.000 mujeres mayores de 62 años durante casi diez años, utilizó pulseras de seguimiento de actividad física para recopilar datos precisos sobre la cantidad y la intensidad del ejercicio realizado por las participantes.

Los resultados demostraron que aquellas mujeres que practicaban actividad física tenían un riesgo reducido de muerte o enfermedad cardiovascular en un rango del 30% al 40%. Además, se encontró una correlación directa entre la cantidad de actividad física realizada y la reducción del riesgo, ya sea medida por pasos dados o por la intensidad del ejercicio.

Durante el seguimiento del estudio, se observó que las participantes realizaban una media de 62 minutos de actividad física de intensidad moderada o intensa a la semana, y acumulaban una media de 5.183 pasos al día. Tras nueve años de seguimiento, aproximadamente el 9% de las participantes habían fallecido y el 4% había desarrollado enfermedades cardiovasculares.

Los autores del estudio concluyeron que tanto la cantidad como la intensidad del ejercicio están asociadas con una mejor salud cardiovascular y una mayor longevidad en adultos mayores. Además, encontraron que la actividad física regular también puede reducir el riesgo de otras enfermedades crónicas e infecciones.

Basándose en estos hallazgos, los expertos recomiendan que los adultos realicen al menos 150 minutos de actividad física de moderada a intensa por semana, lo que puede incluir caminar a paso ligero o realizar actividades de alto impacto como trotar. Este estudio destaca la importancia de mantenerse físicamente activo a cualquier edad para mejorar la salud y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *