Esta sustancia presente en numerosos productos cotidianos causa envejecimiento prematuro, según un estudio

Esta sustancia presente en numerosos productos cotidianos causa envejecimiento prematuro, según un estudio

Una investigación llevada a cabo por científicos de la Universidad de Nagoya y publicada en la revista científica Nature Cell Biology, ha arrojado luz sobre un nuevo factor implicado en el envejecimiento prematuro: el aldehído. Esta sustancia, comúnmente encontrada en productos de consumo diario como el alcohol, ha sido identificada como causante de daños significativos en el ADN y las proteínas del cuerpo humano, acelerando así el proceso de envejecimiento.

El envejecimiento prematuro, un fenómeno que provoca la aparición temprana de síntomas asociados con la vejez, puede ser desencadenado por múltiples factores, incluidos hábitos de vida poco saludables como el consumo de alcohol, el tabaquismo y la exposición al sol y contaminación ambiental. Estos factores no solo afectan la apariencia física, con síntomas como arrugas y pérdida de elasticidad en la piel, sino que también comprometen la salud interna del individuo, incluyendo una mayor susceptibilidad a enfermedades y una disminución general de las funciones biológicas.

El estudio de la Universidad de Nagoya señala que el aldehído, debido a su capacidad para dañar el ADN y las proteínas esenciales para el funcionamiento celular, desempeña un papel crucial en este proceso acelerado de envejecimiento. La investigación indica que niveles bajos de la enzima aldehído deshidrogenasa, responsable de metabolizar el aldehído en el cuerpo humano, pueden aumentar significativamente el riesgo de desarrollar cáncer, especialmente en áreas como la boca, esófago y estómago.

Los hallazgos también sugieren que el impacto del aldehído va más allá de las simples manifestaciones externas del envejecimiento, afectando procesos celulares fundamentales que son difíciles de revertir y que tienen implicaciones graves para la salud a largo plazo. Estos incluyen enfermedades degenerativas y síndromes genéticos que aceleran el envejecimiento, como la progeria.

Los científicos involucrados en el estudio enfatizan la importancia de adoptar hábitos de vida saludables para prevenir el envejecimiento prematuro y sus complicaciones asociadas. Recomiendan evitar el consumo excesivo de alcohol, así como el tabaquismo, y reducir al máximo la exposición al humo y la contaminación ambiental. Estas medidas no solo pueden contribuir a un envejecimiento más gradual y saludable, sino que también ayudan a minimizar el riesgo de desarrollar enfermedades relacionadas con el envejecimiento prematuro.