Estas son las dos provincias españolas donde no se superan los 1.000 metros de altitud

Estas son las dos provincias españolas donde no se superan los 1.000 metros de altitud

La orografía de España es mu rica pero también muy variada. Un oasis para miles y miles de aficionados al montañismo que dentro de sus hobbies se encuentra el de escalar los picos más prominentes de la geografía española. Uno de los retos, para mucho de ellos es alcanzar la cima más alta de cada una de las 50 provincias de España. Hay casos que son muy sencillos, aunque otras veces el reto puede ser más complicado, por su situación y también por la fecha en la que se pretende realizar dicha escalada. Pero también supone un entrenamiento idóneo para alcanzar cumbres más pronunciadas, y también más dificultosas en otras partes del mundo.

España es un país de altos y bajos, con numerosos desniveles en su geografía. En muchas zonas costeras existen montañas o picos que superan los 1.000 metros. Y el caso curioso es que en una isla, la de Tenerife, se erige la cumbre más alta en tierras españolas, el Teide con 3.718 metros de altura.

 

Pero curiosamente solo hay dos provincias en España donde su montaña más alta no supera los 1.000 metros. La más plana es A Coruña. Allí nos topamos con el conocido como Monte do Pilar, también denominado Coto da Anduriña, cuya cima se sitúa a más de 800 metros de altura sobre el nivel del mar, concretamente a 803 metros. Con unas vistas eso sí, muy espectaculares.

El otro de los picos que no supera los 1.000 metros se encuentra en Valladolid, con su pico Cuchillejo, con 931 metros de altitud. Se encuentra dentro del término municipal ribereño de Castrillo de Duero, a solo 200 metros del límite con la provincia de Segovia.

Y en las demás provincias, ¿cuál es la cuota más alta y cuánto mide? Pues esta es la clasificación de menor a mayor:

A Coruña: Pilar, 803 metros.Valladolid: Cuchillejo. 931 metros.Huelva: Cumbre de los Bonales, 1.055 metros.Badajoz: Cerro de Tentudia, 1.105 metros.Sevilla: Terril, 1.129 metrosPontevedra: Faro. 1.187 metrosCiudad Real: Riscos del Amor, 1.344 metros.Baleares: Puig Mayor, 1.445 metros.Tarragona: Mont Caro, 1.447 metrosToledo: Rocigalgo, 1.448 metros.Álava y Vizcaya: Gorbeia, 1.481 metros.Guipuzcoa: Aitxurri, 1.551 metrosAlicante: Aitana, 1.559 metrosCórdoba: La Tiñosa, 1.570 metrosCádiz: Pinar, 1.648 metros.Valencia: Cerro Calderón, 1837 metros.Cuenca: Mogorrita, 1.866 metrosLugo: El Mustallar, 1.935 metros.Las Palmas de Gran Canaria: Morrón de la Agujereada, 1.956 metrosMurcia: Revolcadores, 2.015 metrosAlbacete: Las Cabras, 2.084 metrosTeruel: Peñarroya, 2.028 metrosMálaga: 2.066 metrosOurense y Zamora: Peña Trevinca, 2.127 metrosBurgos: San Millán, 2.131 metrosJaén: Mágina, 2.164 metrosLa Rioja: San Lorenzo, 2.271 metrosGuadalajara: Pico Lobo, 2.272 metros.Soria y Zaragoza: Moncayo, 2.316 metrosCáceres: El Torreón, 2.401 metrosMadrid y Segovia: Peñalara, 2.430 metrosSalamanca: Canchal de la Ceja, 2.435 metrosNavarra: Mesa de los Tres Reyes, 2.444 metrosPalencia: Peña Prieta, 2.537 metrosÁvila: Almanzor. 2.592 metros.Barcelona: Pico de Costa Cabriolera, 2.604 metrosAlmería: Chullo, 2.610 metrosAsturias y León: Torre Cerredo, 2.648 metrosCantabria: Torre Blanca, 2.621 metrosGirona; Puig Pedrós, 2.914 metros.Lleida: Pica dÈstats, 3.143 metrosHuesca: Aneto, 3.404 metrosGranada: Mulhacén, 3.483 metrosTenerife: Teide. 3.718 metros