Estos son los espacios que celebran la Noche de los Museos en la Comunidad de Madrid

Estos son los espacios que celebran la Noche de los Museos en la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid celebra el Día y la Noche de los Museos con un amplio programa de actividades destinadas a todos los públicos que se centrarán en disciplinas como el teatro, el cine, conferencias o exposiciones.

Con motivo de la conmemoración el 18 de mayo del Día Internacional de los Museos, fecha instituida por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) en 1977, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte ha preparado una serie de propuestas para acercar el arte y el patrimonio a los ciudadanos con las que rinde homenaje a galerías y pinacotecas, y que tendrán como sede diferentes enclaves emblemáticos de la región.

Así, la Casa Museo de Lope de Vega de la capital acogerá ‘Los locos de Valencia’, a cargo de Escarramán Teatro. Una propuesta basada en esta obra de juventud del Fénix de los ingenios en la que se aborda la locura de amor, un asunto recurrente en su producción. El espectáculo contará con varios pases este viernes, mañana sábado y el próximo sábado, 25 de mayo.

Por su parte, el Museo Casa Natal de Cervantes de Alcalá de Henares abrirá hasta la medianoche para ofrecer la conferencia teatralizada ‘La gracia que no quiso darme el cielo’. Una actividad en la que el público podrá seguir la pista a un poeta al que las musas nunca tocaron y a un dramaturgo al que no sonrió Talía. Una iniciativa del Instituto del Teatro de Madrid con la interpretación de Daniel Migueláñez y Gonzalo Lasso.

También, en la ciudad complutense, se podrá visitar en el Museo Arqueológico y Paleontológico Regional (Marpa) y, de forma extraordinaria hasta la medianoche, tanto su exposición permanente como la muestra temporal ‘Cazadores de dragones’, sobre la historia del descubrimiento de los dinosaurios. En paralelo, ha programado para este 18 de mayo un maratón de cine con títulos como ‘King Kong’ (1933), ‘El monstruo de tiempos remotos’ (1953), ‘Japón bajo el terror del monstruo’ (1954), ‘Hace un millón de años’ (1966) y ‘Parque Jurásico’ (1993).

El Museo Picasso-Colección Eugenio Arias, en Buitrago del Lozoya, ofrecerá un photocall con el genio malagueño. Una oportunidad para que el público se lleve un recuerdo impreso junto al artista y su peluquero personal, Eugenio Arias, en el taller de La Californie.

El Centro de Interpretación de Nuevo Baztán abre sus puertas al espectáculo de calle Folía barroca, para evocar la celebración de una gran fiesta del siglo XVIII, momento en el que se fundó el municipio. Además, los ciudadanos también podrán disfrutar de una exhibición nocturna de vidrio soplado para conocer esta técnica gracias a las manos de los maestros de la Real Fábrica de La Granja, que trabajan este ancestral material.

En Móstoles, el Museo CA2M contará con tres exposiciones temporales en torno a tres creadoras actuales: Asunción Molinos Gordo con ‘Déjà Vécu. Lo ya vivido’, Teresa Solar Abboud con ‘Pájaro sueño de máquina’ y ‘Tembló acá un delirio’, dedicada a la argentina Ana Gallardo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *