Giacometti y Sugimoto, vida y muerte en un escenario

Giacometti y Sugimoto, vida y muerte en un escenario

En 2013, Hiroshi Sugimoto (Tokio, 1948) recibió el encargo de fotografiar el Jardín de Esculturas del MoMA en Nueva York. Rediseñado por el arquitecto Philip Johnson, en 1953, alberga varias obras maestras de la escultura moderna, Una de ellas llamaría especialmente la atención del fotógrafo. Se trataba de Mujer grande III (1960) de Alberto Giacometti (1901, Grigioni, Suiza-1966, París), que parecía encerrar todo aquello que el artista japonés se había propuesto alcanzar a través del medio fotográfico. Aquella forma alargada, de un metro noventa, depauperada y desprovista de toda carne, pero al mismo tiempo fuerte, expresaba la esencia del alma, “la condición de ser in extremis”, tal y como lo expresa el autor asiático. Haciendo uso de una cámara de gran formato de 8×10, la fotografió dos veces; una a la luz del día y otra en el crepúsculo del atardecer. Durante aquel proceso, el autor tuvo la sensación de estar observando una representación de dos personajes del teatro noh japonés, donde las almas vuelven a la vida y se hacen visibles, y el pasado renace como el presente. Las imágenes pasarían a formar parte de una serie llamada Past Presence.

Seguir leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *