Hospital La Paz escribe otra página en su historia como referente en asistencia, investigación y calidad

Hospital La Paz escribe otra página en su historia como referente en asistencia, investigación y calidad

Hablar de La Paz es hacerlo de 60 años a la vanguardia de la sanidad madrileña, española, europea y mundial. «Somos un referente en asistencia, investigación y calidad, y mantener esto año tras año no es una tarea fácil, es un esfuerzo titánico de miles de profesionales que a diario dan lo mejor de sí para alcanzar el mayor nivel posible, sin dejar nunca de lado un concepto fundamental para nosotros: la humanización de la asistencia, no perder nunca de vista el hecho de que es el paciente, el centro y la motivación de todo lo que hacemos», asegura Rafael Pérez-Santamarina, su director gerente.

También es hacerlo de grandes cifras: perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, eso se traduce en que en él se realizan actividades asistenciales de alta complejidad. «Eso nos permite tener una dotación amplia, tanto en recursos materiales como profesionales. Por ejemplo, somos 7.846 profesionales, de los cuales más de 4.000 son personal del área de Enfermería, unos 1.200 profesionales médicos y 1.800 aproximadamente personal no sanitario, también fundamental para el funcionamiento de un centro de semejantes características», señala Pérez-Santamarina.

Siguiendo con los números, en cuanto a dimensiones, cuentan con 1.204 camas, 48 quirófanos de los cuáles dos están robotizados con un Da Vinci y un Mako. Tenemos todas las especialidades médicas y quirúrgicas, más de 30, además de servicios centrales como Farmacia Hospitalaria, Microbiología, etc. El número de intervenciones quirúrgicas en 2023 es de 35.500, el de número de partos 5.152 y más de más de un millón de consultas externas de. Un volumen de tráfico diario de unas 20.000 personas, entre pacientes, familiares, acompañantes, profesionales y proveedores, cifras a la altura de los grandes hospitales de todo el mundo.

El hospital es todo un referente en el área de Pediatría, pero no solo. Así, es centro de referencia nacional designado por el Ministerio de Sanidad en 34 patologías de máxima complejidad. Eso supone un nivel de excelencia de los profesionales altísimo en muchas áreas médico-quirúrgicas tanto en pediatría como en adultos. En cuanto a servicios, son numerosos los que son reconocidos a nivel mundial como excelentes o entre los mejores del mundo. En materia de investigación, en sus 15 años de historia (que se celebran este 2024), su Instituto de Investigación, IdiPAZ, no ha dejado de crecer, convirtiéndose en un referente de la investigación biomédica en España. El factor impacto global supera año tras año sus propios récords, un indicador que evidencia la excelente posición del instituto en la investigación clínica-traslacional.

«Muy importante también destacar que, en materia de formación, año tras año, el hospital es seleccionado por los estudiantes de Medicina para realizar su especialidad en los servicios del centro. Durante varios años ha sido el hospital de España más elegido y habitualmente es el escogido por el nº1 del MIR, o los números más altos del EIR, FIR, etc.», apunta su director gerente.

Aunque podríamos hablar de cientos de hitos solo de los últimos años, entre los logros más recientes destacan la inauguración, hace apenas dos meses, del nuevo Hospital de Día de Hemato-oncología pediátrica (que cuenta con una superficie total de 800 m2, dispone de 19 puestos adaptables, siete de ellos destinados exclusivamente a tratamientos personalizados de receptores de un trasplante hematopoyético) que presta cada año servicio a 300 menores de toda España y realiza alrededor de 2.500 procedimientos.

Este año se abrió la primera unidad para tratar enfermedades raras en niños, unidad que se suma a otra de las mismas características para adultos que, hasta ahora, funcionaban de manera independiente. Son el único complejo de España que dispone de ambos dispositivos. Recientemente implantaron la primera válvula de derivación con brazo robótico como tratamiento de la hidrocefalia en Europa. Y son el único hospital que lidera una red europea de referencia (ERN) la Red de Trasplantes Infantiles Transplantchild, integrada por 40 centros de 21 países.

El hospital apuesta firmemente por continuar a la vanguardia de la asistencia y la investigación sanitaria, siendo la dotación de tecnología médica de última generación y la implantación de la inteligencia artificial aplicada a la sanidad dos pilares fundamentales del centro del futuro: «Sin duda, la remodelación del complejo hospitalario es parte fundamental de las acciones futuras que permitirán llevar al hospital un paso más allá a nivel tecnológico y asistencial», concluye Pérez-Santamarina.