II Symposium Internacional de la Psicología de la EquitACCIÓN, mucho más que caballos

II Symposium Internacional de la Psicología de la EquitACCIÓN, mucho más que caballos

La Universidad de Huelva ha acogido el II Symposium Internacional de la Psicología de la EquitACCIÓN. Grandes personalidades del mundo hípico se dieron cita en dos jornadas formativas en la Facultad de Derecho de la Universidad onubense gracias al impulso del profesor Manuel Acosta. Beatriz Ferrer-Salat y Cayetano Martínez de Irujo fueron los grandes protagonistas del evento.

Beatriz Ferrer-Salat es por méritos propios la gran dama de la Doma Clásica española. Es la única deportista ecuestre con dos medallas en unos Juegos Olímpicos. Además cuenta con dos medallas en un Campeonato del Mundo, varias en Campeonatos de Europa y diez Campeonatos de España entre otros muchos éxitos. En una época en la que se prepara a conciencia para la posible participación en sus sextos Juegos Olímpicos hizo un alto de 48 horas en su entrenamiento para acudir a Huelva y explicar las razones que hay detrás de su éxito y que se basan en el trabajo duro día tras día, en el amor al caballo por encima de todo, en la alimentación sana de éste y en el cuidado físico del deportista.

De manos de José Antonio Marina, la mejor amazona de la historia de la hípica española recibió el galardón más emblemático del Symposium, el Caballo Tartésico, como símbolo que fortalece vínculos y representa el compromiso con la superación constante en la intersección de la tradición ecuestre y la vanguardia psicológica y olímpica.

Cayetano Martínez de Irujo confirmó, como había anunciado LA RAZÓN, que formará parte una candidatura a la presidencia de la Real Federación Hípica Española para las elecciones que se celebrarán después de los Juegos de París. El jinete olímpico, campeón de España en 2005, repasó su carrera deportiva y tuvo unas bonitas palabras de recuerdo para Carlos Ferrer-Salat, padre de Beatriz Ferrer-Salat.

El organizador del evento, el profesor Manuel Acosta, ha valorado esta II edición del Symposium como “un encuentro diverso en cuanto a opiniones del sector ecuestre, con gran representación de todo el territorio nacional a través de los ponentes, quienes han estado a un altísimo nivel y extremadamente satisfactorio por la participación tanto presencial, como por streaming. Pocos o ningún evento consigue reunir en dos jornadas tanta experiencia, nombres y palmarés tan destacado como este evento ha conseguido. Todo lo que se ha mostrado es motivación para pensar en la tercera edición del Symposium”, afirmó.