La AEMET activa la alerta por lluvias y fuertes tormentas con granizo en todas estas zonas

La AEMET activa la alerta por lluvias y fuertes tormentas con granizo en todas estas zonas

Este fin de semana las temperaturas serán más frescas en gran parte de España, aunque seguirá el calor en el suroeste peninsular. Se esperan algunas lluvias, pero principalmente habrá chubascos y tormentas que podrían ser fuertes en el este y centro de la península. De cara a la próxima semana, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) avisa que comenzará con un repunte de temperaturas generalizado, que será más acusado en el tercio norte peninsular.

El calor y los cielos despejados darán paso este sábado a un ligero descenso de las temperaturas, acompañado de nubes y lluvias en el Cantábrico oriental, alto Ebro, norte de la Ibérica, Pirineos, Cataluña y las áreas de Cazorla y Segura, según informa la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

La inestabilidad afectará al tercio este de la península y Baleares, así como a las sierras del sur, con tormentas que podrían ser especialmente intensas en Cataluña y las zonas de Cazorla y Segura. En la costa de Galicia y el Estrecho se prevén vientos fuertes con rachas muy intensas, situación que podría extenderse al Ampurdán y el litoral del sureste peninsular.

En concreto, Cádiz (Andalucía) estará en aviso por viento. Además, la ciudad gaditana y A Coruña (Galicia) lo estará por fenómenos costeros. Asimismo, Barcelona y Girona (Cataluña) estarán en aviso por lluvias y estas dos ciudades junto a Jaén (Andalucía) y Albacete (Castilla-La Mancha) lo estarán por tormentas. Las tormentas podrán ser fuertes en el interior de Barcelona y Girona, con acumulados de más de 20 mm en 1 hora y con posible granizo, según eltiempo.es En el resto, los cielos estarán poco nubosos, aunque con posible polvo en suspensión en el entorno de Alborán y el este de Canarias.

Las temperaturas máximas bajarán, de forma más acusada en el sur de la península, pese a lo cual se espera superar los 35 grados en amplias zonas del cuadrante suroeste peninsular. Las capitales de provincia con los valores más altos serán Córdoba y Sevilla con 36ºC, Córdoba con 35ºC y Cáceres, Ciudad Real y Jaén con 33ºC. Paralelamente, las mínimas aumentarán en el Estrecho y Pirineos y descenderán en la mitad sur peninsular y este de Cataluña. Por el contrario, en ciudades como Burgos, Pamplona, San Sebastián o Santander, el ambiente será fresco y quedarán por debajo de los 20ºC.

Además, soplarán de componente este en la mitad sur del área mediterránea e interiores del sureste, con intervalos de levante fuerte y rachas muy fuertes en el entorno del Estrecho que también podrían darse en litorales del sureste. En general, habrá viento variable en el resto.

El domingo se esperan algunos chubascos tormentosos en el este peninsular y Baleares. En general, serán chaparrones menos intensos que los del sábado, aunque la AEMET no descarta del todo que alguno de ellos alcance intensidad fuerte. A su vez, puede que el domingo haya algo de calima en el sur peninsular, donde las temperaturas seguirán bajando. Las comunidades cantábricas y el Alto Ebro no pasarán de 20ºC. En el centro peninsular se rondarán los 28ºC y en buena parte de Extremadura, Castilla-La Mancha y Andalucía se alcanzarán o superarán los 30ºC o 32ºC, incluso los 34ºC en los valles del Guadiana y Guadalquivir.

Repunte de temperaturas generalizado

Respecto a la próxima semana, comenzará con un repunte de temperaturas generalizado, que será más acusado en el tercio norte peninsular. El lunes se superarán los 30ºC en buena parte del este, centro y sur de la Península y los 32ºC a 34ºC en el suroeste Peninsular.

El calor irá a más hasta el miércoles, día en el que podrán superarse los 32ºC a 34ºC en buena parte del territorio. De hecho, incluso en puntos del interior del Cantábrico se podrían superar los 30ºC el miércoles, y los 36ºC en el valle del Guadalquivir. Durante estos tres primeros días de la semana, habrá algo de inestabilidad atmosférica, con posibilidad de chubascos tormentosos en puntos aislados del este peninsular, sobre todo en entornos montañosos, y, preferentemente, por las tardes.

A partir del jueves, Meteorología avanza que es posible que una borrasca atlántica ejerza su influencia sobre el norte de la Península, aunque aumenta mucho la incertidumbre en el pronóstico. Esta borrasca daría lugar a lluvias y chubascos en ese sector aunque también estos chubascos podrían extenderse al este del territorio. Las temperaturas bajarán sobre todo en el oeste y norte del país, pero posteriormente también tenderán a recuperarse.