La Archidiócesis de Valladolid aportará 25 obras a la XXVII edición de Las Edades del Hombre, ‘Hospitalitas’

La Archidiócesis de Valladolid aportará 25 obras a la XXVII edición de Las Edades del Hombre, ‘Hospitalitas’

La Archidiócesis de Valladolid aportará 25 obras a la XXVII
edición de Las Edades del Hombre, que se celebra de manera compartida entre la
localidad leonesa de Villafranca del Bierzo y Santiago de Compostela, bajo la
temática basada en la hospitalidad, y que se suman a otras seis obras
procedentes del Museo Nacional de Escultura y un documento del Archivo General
de Simancas.

El vicario general, Jesús Fernández Lubiano, junto al
delegado de patrimonio, Jesús García Gallo, explicaron que de las 25 obras
procedentes del ámbito eclesiástico, tras la cesión de las iglesias, conventos
y monasterios, así como por el Museo Diocesano y Catedralicio, 14 irán a parar
a la sede leonesa y once a la gallega.

De esa forma, a Villafranca del Bierzo viajará ‘El Juicio
Final’ (Manuel Peti, hacia 1703), un óleo sobre lienzo de la Colegiata de San
Luis de Villagarcía de Campos; ‘Cena de Emaús’ (anónimo, finales del primer
cuarto del siglo XVI), una obra en madera policromada del Museo de Arte Sacro
de Peñafiel procedente de la Iglesia de San Miguel de Reoyo; ‘Cristo del
Perdón’ (Luis Salvador Carmona, 1755), una talla en madera policromada del
Convento de los Sagrados Corazones de las Madres Capuchinas de Nava del Rey;
‘Santa Ana, la Virgen y el Niño’ (Sebastián Ducete y Esteban de Rueda,
16191620), una obra en madera tallada y policromada, que puede verse en la
Basílica Santuario Nacional de la Gran Promesa, procedente del Convento de
Santa Ana delos Carmelitas Calzados de Medina del Campo.

También irá ‘Milagro de San Diego de Alcalá'(Nicolò Betti),
1610), un óleo sobre lienzo del Monasterio Asunción de la Madre de Dios de las
Descalzas Reales de Valladolid; ‘San Antonio Abad’ (Gregorio Fernández,
1609-1610), una talla en madera policromada de la Iglesia Parroquial de los
Santos Juanes de Nava del Rey; ‘Lavatorio de los pies’ (anónimo, comienzos del
siglo XVI), una obra en madera policromada de la Capilla de San Juan Bautista
de la Iglesia Parroquial Santísimo Salvador de Valladolid; ‘Virgen de los
Pobres. Nuestra Señora de la Consolación’ (Tomás de Sierra, hacia 1710-1715),
un conjunto en madera policromada de la colección del Museo de San Francisco de
Medina de Rioseco, procedente de la Iglesia de Santa Cruz; ‘Sagrada Familia’
(Gregorio Fernández, hacia 1621), tres tallas en madera policromada del
Parroquial de San Lorenzo Mártir de Valladolid; ‘El regreso del hijo pródigo’
(copia de los Bassano, último cuarto del siglo XVI-principios del XVII), un
óleo sobre lienzo del Museo Diocesano y Catedralicio de Valladolid; ‘Caída de
San Pablo’ (Bartolomé de Cárdenas, hacia 1527), un óleo sobre lienzo de la
Iglesia Conventual de San Pablo.

Además, se contará con ‘Moisés’ (Juan de Anchieta,
1563-1564), una talla de madera policromada de la iglesia Parroquial Santísimo
Salvador de Simancas; ‘San Martín partiendo la capa al pobre’ (Gregorio
Fernández, 1606), un conjunto en madera policromada del Museo Diocesano y
Catedralicio de Valladolid; y ‘San Miguel Arcángel’ (Juan de Juni, hacia 1570),
una talla en madera policromada de la Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel
de Hornillos de Eresma.

Por su parte, a Santiago de Compostela viajarán ‘San
Basilio’ (Gregorio Fernández, 1616), una talla en madera policromada de la
Iglesia de San Miguel y San Julián de Valladolid; ‘Santo Entierro’ (Maestro de
Manzanillo, segunda mitad del siglo XV), un óleo sobre tabla de la Iglesia
Parroquial de los Santos Justo y Pastor de Manzanillo; ‘San Francisco de Asís’
(Juan de Juni, hacia 1560), una talla en madera policromada del Monasterio de
Santa Isabel de Hungría de Valladolid; ‘Encuentro en el camino Emaús’ (Antonio
Vázquez, 1536), un óleo sobre tabla de la Iglesia Parroquial del Santísimo
Salvador de Simancas; ‘San Rafael Arcángel’ (Luis Salvador Carmona, siglo
XVIII), un bulto redondo de madera policromada del Convento de los Sagrados
Corazones de las Madres Capuchinas de Nava del Rey; ‘San Miguel
Arcángel'(Alejandro Carnicero, 1736), un conjunto en madera policromada de la
Iglesia Parroquial de los Santos Juanes, procedente del Hospital de San Miguel
de Nava del Rey,

A mayores, se contará con la ‘Adoración de los Magos’
(Alonso Berruguete, 1537), una obra en madera policromada de la Iglesia
Parroquial de Santiago Apóstol de Valladolid; ‘Niño Jesús'(anónimo, hacia
1570), apodado “El Peregrinito”, una talla de madera policromada del
Convento de Santa Teresa de las Carmelitas Descalzas de Valladolid; ‘Santiago
peregrino’ (escultura de Gregorio Fernández, alrededor de 1616; policromía de
Francisco Martínez, 1623-1626), una talla en madera policromada procedente del
retablo Mayor de la Iglesia Parroquial de los Santos Juanes de Nava del Rey;
‘San Antonio Abad’ (Alejo de Vahía, entre 1490-1510), una talla en madera
procedente de la Iglesia Parroquial de San Juan Evangelista de Villafrades de
Campos; y ‘San Agustín’ (Alejo de Vahía, principios del siglo XVI), una obra
del Museo Diocesano y Catedralicio de Valladolid.

A ese respecto, la delegada territorial de la Junta en
Valladolid, Raquel Alonso, afirmó que desde el Gobierno autonómico “no se
comprende Valladolid y Castilla y León sin Las Edades del Hombre”, porque esta
muestra “está asentada en las raíces de la Comunidad”.

Galicia es una “autonomía hermana” de Castilla y León,
porque “nos unen muchas cosas, pero, entre todas, destaca el Camino de
Santiago, que es un aspecto intrínseco en la identidad de la Comunidad”. Esta
edición viene a “reforzar la unión” entre autonomías a través de la aportación
de un patrimonio “rico, extenso y digno de conocer”, dijo en compañía de Olaia
González, del equipo de Patrimonio de Las Edades del Hombre, quien agradeció a
todas las entidades colaboradoras y prestadoras, porque el objetivo es “seguir
trazando un camino con mucha historia, pero también con futuro”.