La capitalidad verde divide a los partidos en Les Corts

La capitalidad verde divide a los partidos en Les Corts

Valencia es desde el 1 de enero de 2024 Capital Verde Europea. Se trata de un reconocimiento importante para la capital del Turia, entre otras razones porque es la primera ciudad del Mediterráneo en conseguirlo. Sin embargo, ni siquiera en esto hay unanimidad en el arco parlamentario.

En el pleno de Les Corts de ayer se votaban cuestiones que claramente enfrentan al bloque de izquierda y al de derecha. Los votos de PP y Vox rechazaron las enmiendas a la totalidad presentadas por PSPV y Compromís a las leyes de la Concordia y Transparencia. Hasta aquí todo previsible.

Sin embargo, la polémica se produjo con la votación de una Proposición No de Ley de Compromís para dar reconocimiento a la ciudad de Valencia «como capital verde europea y desarrollar las políticas de lucha contra el cambio climático desde la transversalidad en el ámbito del Gobierno valenciano».

PP y Vox votaron en contra, y la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, se despistó en el momento de la votación y no apretó ningún botón.

Inmediatamente la oposición, que observaba con atención a la alcaldesa, la convirtió en el centro de sus críticas. La oposición lamentó que no hubiese sido lo suficientemente valiente para votar a favor, aunque esto supusiese ir en contra de su propio partido.

La propuesta en cuestión recoge que Les Corts Valencianes «muestran su reconocimiento a la condición de Valencia como capital verde europea durante el año 2024 y se comprometen a promocionar la sostenibilidad urbana en el marco de las ciudades Misión de la Unión Europea».

Además, insta al Consell a desarrollar políticas contra el cambio climático y a rechazar las posiciones negacionistas.

El síndic del PSPV, José Muñoz, instó a la alcaldesa a «posicionarse a favor de esa Capitalidad Verde. Parece que le tiene miedo a su propio partido y por eso, no vota. Es un acto de cobardía».

La diputada de Compromís Paula Espinosa lamentó que Catalá no lidere este proyecto porque ni «se lo cree» y además, «se deja arrastrar por Vox».

Sin embargo, detrás de este voto en contra, el PP argumentó cuestiones de mayor alcance al hecho de que su socio de Gobierno admita abiertamente que está en contra de todo aquello que suene a «cambio climático».

Desde el Ayuntamiento de Valencia explicaron que la propuesta de Compromís «utiliza la capitalidad como enganche para imponer sus criterios sobre cambio climático y no habla de lo importante, que es que el Gobierno de Pedro Sánchez dé presupuesto e incentivos fiscales».

El argumento del grupo parlamentario popular se mueve en la misma línea. Explican que Compromís no aceptó la enmienda transaccional del PP donde se pedía al Gobierno que declarara la Capitalidad como Acontecimiento Excepcional de Interés Público.

A esta circunstancia suman otra, la abstención el martes de Compromís en una Comisión del Congreso en la votación de una PNL para reclamar la mencionada declaración de interés público. «Quien no tiene un apoyo firme a la Capitalidad es Compromís ni el Gobierno, que no ha hecho inversión alguna».

La titulación de Mazón

El síndic socialista señaló a Mazón por poner en sus perfiles en redes sociales que es abogado, cuando no está colegiado y, por tanto, no puede ejercer, por lo que le instó a rectificarlo o presentarán un requerimiento al Consejo de la Abogacía.

«Qué bien lo debo estar haciendo para que plantee estas cuestiones», le respondió Mazón, quien admitió que «hay una gran diferencia en la actual presidencia de la Generalitat respecto a la anterior, porque ahora el presidente es licenciado y se definió como «licenciado en Derecho y jurista».

Por orta parte, el presidente anunció que el Consell prorrogará seis meses las ayudas al alquiler a los afectados por el incendio del edificio de Campanar.

Explicó que estas ayudas se seguirán concediendo tanto a los propietarios como a quienes estaban de alquiler en el edificio siniestrado. También se mantendrán las exenciones fiscales y las ayudas psicológicas hasta final de este año y lamentó que la Delegación del Gobierno no se haya preocupado por la víctimas.