La coalición liderada por Modi anuncia que formará el próximo Gobierno en la India

La coalición liderada por Modi anuncia que formará el próximo Gobierno en la India

El partido nacionalista hindú de Narendra Modi acordó el miércoles con sus aliados parlamentarios la formación del próximo Gobierno, en plena resaca de una elecciones generales en las que el primer ministro no alcanzó la mayoría absoluta por primera vez desde su ascenso al poder en 2014. Según la prensa local, Modi jurará el cargo el sábado por tercera vez consecutiva. Seguirá, salvo sorpresa, otros cinco años al frente del país más poblado del mundo.

La coalición de 15 miembros Alianza Democrática Nacional (ADN), liderada por el derechista Partido Bharatiya Janata (BJP) de Modi, cuenta con 293 escaños en la Cámara baja del Parlamento, lo que le da el control de la legislatura. «Todos elegimos unánimemente al respetado líder de la NDA, Narendra Modi, como nuestro líder», decía un comunicado de la alianza emitido por el BJP. El Gobierno de la ADN «preservará el patrimonio de la India» y trabajará por el «desarrollo integral del país», recoge la nota.

Los resultados electorales dados a conocer el martes dieron al traste con la creencia generalizada a lo largo de las seis semanas de elecciones de que el programa nacionalista hindú de Modi le llevaría a una victoria aplastante. Los analistas afirman ahora que la dependencia de Modi de sus socios de coalición significa que se enfrenta a la perspectiva de un tercer mandato mucho más duro de lo esperado. «Obligará a Modi a adoptar el punto de vista de los demás: veremos más democracia y un parlamento sano», expone Nilanjan Mukhopadhyay, autor de una biografía del primer ministro. «Tendrá que ser un líder que nunca ha sido; tendremos que ver un nuevo Modi».

La China de Xi Jinping, su gran rival, le felicitó y dijo estar «dispuesta a trabajar» con su vecino. Rusia y Japón también le extendieron su felicitación por la victoria, de la misma forma que el británico Rishi Sunak, primer ministro hindú de su país, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. Estados Unidos dio la enhorabuena a Modi por la victoria de su coalición y dijo que esperaba trabajar con el líder nacionalista hindú en una Asia «libre y abierta». «La amistad entre nuestras naciones no hace más que crecer a medida que desbloqueamos un futuro compartido de potencial ilimitado», expresó el presidente Joe Biden.

Modi, de 73 años, insistió el martes por la noche en que los resultados electorales eran una victoria que le aseguraba continuar con su agenda. «Nuestro tercer mandato será el de las grandes decisiones y el país escribirá un nuevo capítulo de desarrollo», dijo a una multitud de seguidores que le aclamaban en la capital, Nueva Delhi. «Esta es la garantía de Modi». Algunos periódicos, en cambio, ofrecieron una visión menos exultante. «India reduce a Modi», titulaba en portada el diario The Telegraph, del estado de Bengala Occidental, bastión de la oposición. «Karma de coalición», titulaba el diario indio Mint.

El BJP obtuvo 240 escaños en el Parlamento, muy por debajo de los 303 de hace cinco años y a 32 de la mayoría absoluta. El principal partido de la oposición, el Partido del Congreso, obtuvo 99 escaños, casi el doble que en 2019. El presidente de la histórica formación de los Gandhi, Mallikarjun Kharge, dijo que el resultado era un voto contra Modi «y la sustancia y el estilo de su política». «Es una enorme pérdida política para él personalmente, además de una clara derrota moral», trasladó a los líderes del partido en una reunión de la alianza de la oposición.

Ahora que depende de sus socios de coalición, el BJP debe buscar el consenso para impulsar sus políticas en el Parlamento. «La posibilidad acechante de que utilicen su influencia, alentada además por los tanteos del Congreso y otros en la oposición, va a ser una preocupación constante para el BJP», informó el Times of India. Modi tiene ahora que «sufrir el destino de trabajar con un socio aliado… que podría desenchufarse en cualquier momento», dijo Hartosh Singh Bal, editor político de la revista The Caravan de Nueva Delhi.

Los adversarios de Modi se enfrentan a una maquinaria de campaña del BJP bien engrasada y financiada, y a lo que consideran causas penales con motivaciones políticas destinadas a perjudicar a los aspirantes. Muchos miembros de la minoría musulmana de la India están cada vez más preocupados por su futuro en este país constitucionalmente laico. El propio Modi hizo varios comentarios estridentes sobre los musulmanes durante la campaña, refiriéndose a ellos como «infiltrados».