La colección Carmen Thyssen prepara su llegada a Barcelona

La colección Carmen Thyssen prepara su llegada a Barcelona

Es un viejo sueño que persigue tanto Barcelona como Carmen Thyssen desde hace años, desde que el barón Thyssen-Bornemisza mostró por primera vez una parte de su colección en el Palau de la Virreina en la primavera de 1986, con el apoyo del entonces alcalde Pasqual Maragall. Según ha podido saber este diario por diversas fuentes implicadas en la negociación, la baronesa Carmen Thyssen está ultimando un acuerdo con el grupo Stoneweg Experience para poder mostrar una parte de su fondo artístico en la capital catalana. Este centro se sumaría a los que ya existen en Málaga y Andorra y que muestran algunas de las joyas pictóricas y escultóricas reunidas desde hace años por la coleccionista, sin olvidar una parte también importante que se exhibe en la Fundación Thyssen-Bornemisza de Madrid. Tampoco se puede dejar de lado que en la actualidad también se trabaja en un Espai Carmen Thyssen en Sant Feliu de Guíxols y que cuenta, desde hace pocos días, con el exconseller de Cultura Ferran Mascarell como uno de sus asesores, tal y como adelantó «El Punt-Avui».

El acuerdo, que se acabará de ratificar en los próximos días, se traduciría en la apertura de un espacio museográfico en un edificio emblemático y céntrico de la ciudad de Barcelona. En estos momentos el espacio con más posibilidades es el antiguo Cine Comedia que recientemente cerró sus puertas. Su ubicación, en la confluencia entre Passeig de Gràcia y Gran Via, lo convierte en el centro ideal, según confirmaron a este medio. Las fuentes consultadas por este diario aseguran que el futuro museo no se limitará a arte catalán, aunque la baronesa se ha especializado en las últimas décadas en pintura procedente de Cataluña. especialmente la realizada entre finales del siglo XIX y principios del XX. De esta manera ha logrado piezas de primer orden como «Paisaje norteafricano» de Marià Fortuny, «La catedral de los pobres» de Joaquim Mir, «Interior al aire libre» o «Julia» de Ramon Casas, «La cruz de término» de Santiago Rusiñol, «Composición constructiva» de Joaquim Torres-García, «Le paon blanc» de Hermen Anglada-Camarasa o «Desnudos» de Josep Togores. La colección también cuenta con originales de algunos de los principales nombres del grupo artístico Dau al Set, como Joan Ponç y Antoni Tàpies, así como un impresionante fondo centrado en los paisajes de Josep Amat. Algunas de estas piezas, como es el caso de la gran tela de Mir, se exhibe en la actualidad en las salas del Museu Nacional d’Art de Catalunya (Mnac) donde en el pasado hubo una sala concreta dedicada a la colección Carmen Thyssen.

Imponente es el préstamo que la baronesa tiene ahora, como ya se ha dicho, en la fundación y que permite que ahora se exhiban obras maestras de Rodin, Matisse, Picasso, Munch, Léger, Monet, Miró, Degas, Corot, Pissarro, Gauguin, Renoir o Sisley, entre muchos otros. Esta selección de obras permanecerá en el museo por 15 años, con derecho de compra por parte del Estado al finalizar el periodo, a cambio del pago de 6,5 millones de euros anuales

A preguntas de este diario, el grupo Stoneweg Experience aseguró que «mantiene un diálogo constante con los representantes de todos los sectores culturales del país, y se encuentra siempre dispuesto a considerar y explorar nuevas iniciativas culturales tanto a nivel nacional como internacional».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *