La IA, una herramienta de doble filo para los migrantes

La IA, una herramienta de doble filo para los migrantes

No recuerda la nacionalidad de aquella niña, pero sí que tenía ocho años, que viajaba sola desde las costas de Libia y que gracias a la inteligencia artificial (IA) pudo encontrar a unos familiares en Europa. Mauro Di Si, coordinador de búsqueda y rescate en la organización Open Arms, hace memoria de esta historia en una llamada con EL PAÍS. “La cría hablaba poco francés. Mediante la IA pudimos comunicarnos con ella y entender que tenía familia fuera de África”, comenta Di Si. Para las últimas dos misiones humanitarias en el Mediterráneo, la empresa polaca Traductores VA proporcionó su modelo V4 a la organización. Un aparato que traduce voz, texto o fotografías de manera instantánea y detecta 108 idiomas distintos, incluidas lenguas regionales del continente africano.

Seguir leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *