La ley contra la multirreincidencia del PP supera el primer trámite parlamentario con apoyo del PSOE

La ley contra la multirreincidencia del PP supera el primer trámite parlamentario con apoyo del PSOE

La inseguridad en España tiene diversas caras y una de ellas son los hurtos, un delito contra el patrimonio que genera un gran desasosiego principalmente entre los comerciantes y turistas de grandes ciudades. Sin embargo, parece que, en la última década, no se ha encontrado todavía la fórmula para hacerle frente a este hecho delictivo pese a las distintas reformas legislativas que se han introducido en el Código Penal. El PP ha impulsado un nuevo intento con una ley contra la multirreincidencia, que ha superado el primer trámite parlamentario (toma en consideración) gracias a la colaboración del PSOE y Junts.

No obstante, el voto a favor del PSOE parece que ha sido más por necesidad que por convicción porque la diputada María Carmen Sánchez ha venido a enmendar prácticamente toda la iniciativa de los populares y ha hecho un llamamiento a todos los partidos para lograr un “consenso” para evitar que se imponga la “visión punitivista” de los de Alberto Núñez Feijóo. Los socialistas se han visto obligados a votar a favor para evitar ver nuevamente cómo leyes del PP reciben el apoyo de los socios del Gobierno y tienen capacidad para tramitarse y aprobarse: ya ocurrió hace dos semanas con una norma sobre política exterior. De haber votado en contra, se habría interpretado como una nueva derrota parlamentaria de los socialistas.

La norma de este martes pone el foco en la multirreincidencia, ya que, según
estudios del sector de la distribución comercial, el “hurto profesionalizado” (los multirreincidentes) supera el 85 por ciento de los casos. Es decir, prácticamente los mismos cometen la mayor parte de los hurtos. De esta manera, con esta ley se busca endurecer las penas a los multirreincidentes. La norma del PP, de hecho, nace para corregir la escasa efectividad que han tenido las reformas legislativas de 2015 y 2022: en concreto, la reforma de hace nueve años sufrió un revés del Tribunal Supremo a través de dos sentencias (2017 y 2019), que dejaron sin efecto el intento por poner coto a los multirreincidentes.

Ahora, la ley del PP busca introducir los cambios oportunos para que tenga efecto sobre los hurtos y las estafas y los jueces puedan aplicarla. En este sentido, según la exposición de motivos de la ley defendida por la diputada María Jesús Moro, con las modificaciones legislativas se pretende ahora satisfacer “las exigencias de los principios de legalidad
penal y seguridad jurídica” despejando “dudas” sobre la integración de antecedentes por delito leve (como el hurto) “en los
respectivos tipos agravados por multirreincidencia”. Además, también se pretende dar “proporcionalidad” ya que el propio Supremo puso el foco en esa cuestión en su sentencia de 2017.

Y, de hecho, la diputada del PSOE ha ahondado en esa crítica para acusar al PP de ser “reincidente” a la hora de traer esta ley a la Cámara Baja porque ya el año pasado la impulsó, pero los socialistas votaron en contra. “No tienen ningún interés en mejorarlo”, ha espetado Sánchez, recordando el pronunciamiento del Supremo, que ponía el acento en la “desproporción entre los hechos y la pena”. Por ello, ha planteado medidas más “integrales”, poniendo la mirada en más policías y más jueces, además de medidas sociales y económicas como el empleo.

El diputado de Junts Josep Maria Cervera ha situado la multirreincidencia como uno de los problemas “más importantes” a los que se enfrenta Cataluña, mientras que el diputado del PNV Mikel Legarda también ha considerado “necesario” trabajar para mejorar las penas.