La “Ruta 66” española: así es la carretera más larga y peligrosa de España

La “Ruta 66” española: así es la carretera más larga y peligrosa de España

Los pueblos y ciudades que encontramos en nuestro país vienen conectados por sus carreteras. De todas ellas, según datos de la DGT, encontramos una sin igual en España. Cuenta con más de mil kilómetros que atraviesa de un lado peninsular a otro y que la hacen ser considerada la más larga, pero a su vez, la más peligrosa que puede provocar graves accidentes. Asimismo, también es llamada como la “ruta 66” española, por su símil con la verdadera que se encuentra en Estados Unidos, desde Chicago hasta California.

Son diferentes las vías que se pueden encontrar en España. No solo carreteras convencionales, nacionales y regionales, sino también autopistas de peaje o autovías. Se tratan de un componente importante para facilitar el tráfico y todas componen una red que suma más de 26.000 kilómetros, según explica el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, que gestiona la Red de Carreteras del Estado.

Cada una de estas tiene sus características específicas en cuanto a velocidad máxima, número y amplitud de carriles o vehículos que pueden transitar sobre ellas, así como su nomenclatura y señalización.

Por ejemplo, en Madrid encontramos la M-30, que tiene el honor de ser la vía más transitada de España y cuenta con 1,3 millones de desplazamientos diarios, los cuales pueden llegar a ser de 1,5 millones en algunos puntos del día y según el momento del año. Además, soporta 475 millones de vehículos y de 570 millones de personas.

Esta es la carretera más larga de España: la llaman la “ruta 66” española y también es la más peligrosa

Por otro lado, está el caso de la carretera Nacional 340, una carretera de 1.248 kilómetros de extensión y que parte desde la provincia de Cádiz (nace concretamente en la gaditana Villa de Puerto Real) hasta Barcelona. Literalmente, de un extremo a otro de la Península Ibérica y pasando por gran parte del país, concretamente toda la costa mediterránea. Así, entre ambas ciudades, también atraviesa Algeciras, Málaga, Motril, Almería, Murcia, Elche, Alicante, Valencia, Castellón o Tarragona, así como otras ciudades y municipios españoles, sirviendo de punto de unión entre las Comunidades Autónomas de Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña.

La N-340 tiene el honor de ser considerada la más larga en nuestro país, y junto a la N-332, sirve como alternativa gratuita a la autopista A-7. Hasta que llega a la ciudad de Murcia, sigue el trazado que tenía la antigua Vía Augusta, una de las vías construidas durante la época del Imperio Romano y que se trataba de la calzada más larga que habían construido los romanos.

Debido a su longitud, es más probable encontrar “puntos negros”, es decir, tramos peligrosos en la vía, lo que hizo que llegara a ser denominada como la carretera más peligrosa de España, según un estudio de RACE en 2006, mencionando un tramo (entre el kilómetro 678 y el kilómetro 698) como el tramo más peligroso de la vía.

Por su parte, la segunda carretera más larga sería la N-420, que cuenta con un total de 889 kilómetros de longitud y parte desde Córdoba hasta Tarragona. atravesando también varias provincias de Castilla-La Mancha, Aragón y Valencia. Un recorrido similar al de la antigua calzada romana que unía Corduba con Tarraco.