Las brigadas “del soldado ucraniano más rico” que defienden Jarkiv del empuje de Putin

Las brigadas “del soldado ucraniano más rico” que defienden Jarkiv del empuje de Putin

“60 días de entrenamiento garantizados”, rezan pancartas publicitarias de “Jartia”, 13a brigada de la Guardia Nacional de Ucrania, que pueden verse tanto en las calles de las ciudades ucranianas como en Internet. Mientras Ucrania se esfuerza por encontrar la forma óptima de reclutar suficientes soldados para repeler al enemigo numéricamente superior, esta brigada ha sido puntera en reclutamiento.

La explicación se puede encontrar en la experiencia de su fundador y del equipo que ha reunido en la breve historia de esta unidad, que pasó de ser un pequeño grupo de voluntarios que luchaban para proteger Jarkiv al comienzo de la invasión, a una de las brigadas más innovadoras de las fuerzas ucranianas.

“El soldado ucraniano más rico”, como él mismo bromea, Vsevolod Kozhemiako, figuraba en el puesto 88º de los ucranianos más ricos según la edición local de Forbes antes de 2022, con una fortuna de unos 100 millones de dólares. Kozhemiako, propietario de una de las principales empresas agrícolas de Ucrania, intervino cuando las tropas rusas estuvieron a punto de entrar en la segunda ciudad más grande de Ucrania.

Varios cientos de civiles, programadores, empresarios y estudiantes reunidos en la unidad, ayudaron a defender la aldea clave de Ruska Lozova, cerca de la ciudad atacada. Su actual jefe de estado mayor, Maksim Golubok, dirigía las fuerzas de inteligencia de defensa de la ciudad, basándose en 23 años de experiencia militar y trabajo como profesor en la Academia de la Guardia Nacional.

“Esperaban que Jarkiv se rindiera sin luchar, que la gente huiría bajo presión o los recibiría con banderas rusas”, dijo Golubok a LA RAZÓN. A pesar de que Rusia golpeara la ciudad con todas sus fuerzas, esta “ciudad de hierro y hormigón” se mantuvo firme.

“Sabía que mi familia estaba detrás de mí y que si la ciudad caía, el enemigo comenzaría a adentrarse más en el país. Nos mantuvimos firmes por nuestras familias, por nuestros hogares y ni siquiera contemplamos la idea de que Jarkiv pudiera ser capturado”, relata el oficial.

Defensa de Bajmut y Kupiansk

Posteriormente, la unidad participó en la defensa de Bajmut y Kupiansk y ahora continúa a defender el este de la región de Jarkiv. Tras incorporarse a la Guardia Nacional en 2023, ha crecido gracias a la movilización de nuevos reclutas. Ha puesto especial énfasis en la racionalización de su sistema de gestión y la introducción de los estándares de la OTAN.

Rusia es un oponente serio, que no debe subestimarse, advierte Golubok, y ha ido aprendiendo después de sus errores iniciales en Ucrania. Ha estado utilizando la aviación y su principal recurso, la gente, para avanzar, sin preocuparse por las pérdidas. Las zonas cercanas a Avdiivka y Kupiansk están llenas de cadáveres rusos.

Según Golubok, la única manera de contrarrestar esto y lograr la victoria es “maximizando nuestro potencial y utilizando nuestro intelecto”.

Aunque Rusia, que está poniendo su economía sobre una base militar, es mucho más grande, el enfoque de Ucrania es más innovador, cree Golubok.

Programadores en el frente

“Estamos tratando de atraer tanto como sea posible a programadores. El papel de las tecnologías es cada vez mayor”, subraya. Esta guerra se trata cada vez más de guerra radioelectrónica, inteligencia y drones, donde todo cambia muy rápidamente. “No todo el mundo tiene que alistarse en la infantería. Puedes llevar gafas, pero tu cerebro es un arma poderosa”, subraya Golubok.

La motivación de los nuevos reclutas también es importante. Sin embargo, es normal que la gente dude. Nadie “nace motivado para luchar”, afirma Golubok.

Es un proceso a largo plazo y es a través del diálogo y el entrenamiento como la gente se motiva, explica. La brigada muestra a los reclutas en qué se diferencia de otras unidades y cuál es su objetivo. “Tenemos un objetivo, la victoria. Pero la victoria a través del entrenamiento, las habilidades y la astucia. Otro principio fundamental es salvar la vida de nuestras tropas”, subraya Golubok.

Sin embargo, es probable que esta guerra continúe durante mucho tiempo y todos tendrán que luchar. “Si hablamos de hombres, proteger su patria es su deber. Ésta es nuestra casa, nuestras familias y nuestro Estado”, subraya.

Aunque Ucrania está entrando en “la era de los Terminators”, el territorio sólo se considera bajo control cuando hay soldados allí, no un dron o un robot. La tarea de la brigada es garantizar que todos los soldados de infantería realicen bien su tarea, basándose en los mismos estándares de preparación, mando y comunicación.

Para detener a Rusia también es necesaria la continua intervención de los Estados europeos y de toda la comunidad mundial: “Rusia es un país que sólo entiende de fuerza”.

Actualmente Ucrania defiende a toda Europa. Si Ucrania cae, Putin no se detendrá. Sus ambiciones imperiales impulsarán a Rusia hacia los Estados bálticos, Polonia, Moldavia y más allá, sostiene el oficial. Europa debería aprovechar la oportunidad de utilizar el potencial del ejército ucraniano para resistir el ataque de Rusia, subraya.

“Con la ayuda de los europeos, juntos podemos detenerlo. Sólo juntos”, afirma antes de que otro asunto urgente requiera su atención.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *