Los analistas suspenden la OPA del BBVA contra el Sabadell: «No es un buen movimiento, no hay ventajas»

Los analistas suspenden la OPA del BBVA contra el Sabadell: «No es un buen movimiento, no hay ventajas»

Expertos y analistas no terminan de ver clara la OPA hostil lanzada por BBVA sobre el Banco Sabadell. Pese a que la entidad que preside Carlos Torres mantiene la velocidad de crucero del proceso para hacerse con el 100% del capital social de su competidor, tras completar el envío de solicitudes a todos los supervisores y autoridades de los que necesita autorización –paso previo a la junta extraordinaria de accionistas, prevista para el 5 de julio, donde someterá a votación la ampliación de capital de 551 millones de euros que necesita para realizar la OPA–, las firmas de análisis continúan haciendo sus cábalas y sus consiguientes consecuencias que, en general, valoran de forma negativa. El último en hacerlo ha sido Exane BNP Paribas, que ha concluido que la operación «no es un buen movimiento estratégico en este momento», porque el hecho de que sea hostil podría significar que se «alargue más de lo previsto, hasta mediados de 2026». Directamente asegura con rotundidad que «no vemos ventajas en esta operación».

En un informe remitido esta semana, los analistas de Exane aseguran que la operación está rodeada de «demasiadas incertidumbres» y que el amplio rango de escenarios que se barajan y la posible demora del proceso de aprobaciones implican que las cotizaciones de ambos bancos «no estén alineadas de momento con la ecuación de canje inicial». Además, consideran, por la configuración accionarial preferentemente minoristas del Banco Sabadell, que el BBVA tendría que mejorar la oferta hacia el final del periodo de aceptación en torno a un 10% para atraer su interés.

Exane argumenta más razones en contra de la opa y en clara oposición con la postura del BBVA, ya que mientras BNP cree que se pueden generar sinergias negativas –teniendo en cuenta «operaciones domésticas pasadas»–, desde BBVA calculan que se lograrían unas sinergias de unos 850 millones de euros.

También advierte de que la fusión tendría un impacto de unos 55 puntos básicos en el capital, debido a los costes de reestructuración y a los gastos que supondría la ruptura de las alianzas comerciales, lo que situaría la ratio de capital de máxima calidad CET1, por debajo del nivel objetivo del 12.

Si BBVA lograr superar todos los obstáculos y logra finalizar la OPA, Exane alerta de que el foco comercial de BBVA «se vería obstaculizado», ya que necesitaría un «despliegue de recursos muy significativo para ejecutarla correctamente».

Otra de las razones que impiden su apuesta por la operación tiene que ver con el temor que causa la «creciente concentración» del mercado bancario español en los últimos años, sobre todo porque la cuota de mercado conjunta en crédito y depósitos de los cinco principales bancos españoles ha aumentado del 45% al 70%-75 % en los últimos 15 años.

Otros analistas de agencias de inversión como XTB, IG, Renta 4 o incluso de Bankinter, entre otras, han manifestado directamente que la OPA «no es demasiado atractiva en cuanto a precio» y que si tuvieran acciones en cartera, «no acudirían a la OPA».