Los errores de las encuestas: no previeron el batacazo de ERC y rebajaron el auge del constitucionalismo

Los errores de las encuestas: no previeron el batacazo de ERC y rebajaron el auge del constitucionalismo

El conjunto de las encuestas electorales que se publicaron desde que el aún president en funciones, Pere Aragonès, anticipase en febrero las elecciones autonómicas de Cataluña para este domingo, se acercaron de forma general al resultado que finalmente han arrojado las urnas para las mayoría de partidos, pero no para ERC y la CUP.

Ningún sondeo cuestionaba que el candidato del PSC, Salvador Illa, sería el candidato victorioso la noche de las catalanas. La medida demoscópica, entre los sondeos de organismos públicos como el CIS catalán o el de Tezanos a los que publican los medios, como NC Report para LA RAZÓN, le otorgaron al exministro socialista un resultado porcentual casi dos puntos por encima del que finalmente ha conseguido (29,7% frente al 27,93%) y uno más de los 41 escaños que finalmente han alcanzando.

Claramente los análisis demoscópicos han sido capaces de prever en su justa medida el efecto subida que para Junts ha tenido la vuelta del expresident prófugo Carles Puigdemont a la primera línea de la política catalana como candidato a la Generalitat. El promedio de las encuestas le daban un 20,22% de los sufragios y 34 asientos para los neoconvergentes en el Parlament de Cataluña. Finalmente han superado por muy poco el resultado que les concedían con casi punto y medio más y un asiento adicional.

Pero no supieron ver la fuerte e inesperada, por tanto, caída de ERC y el candidato a la reelección de los republicanos que se ha dejado 13 diputados y más de cuatro puntos con respecto a los sondeos. La demoscopia le daba un resultado peor que el de las anteriores de 2020, pero en un escenario en el que mantendrían 18% de los apoyos y 32 escaños. Se han quedado solo con 20 representantes en la Cámara catalana y un 13,68% de los votos emitidos.

Se acercaron al resultado que finalmente alcanzó el PP de Alejandro Fernández, aunque ahora se ha demostrado que lo subestimaron en un punto y en dos escaños menos el histórico resultado que finalmente han tenido y con el han pasado de ser la última fuerza a la cuarta en la región catalana. Por lo que proveyéndose ya un buen resultado, incluso han superado el que le concedían los vaticinios electorales.

Vox ha sacado prácticamente el mismo resultado que el que calculaban los sondeos, yendo al detalle los Ignacio Garriga también han quedado por encima de los cálculos tras obtener medio punto más de los apoyos que se les concedían y han mentido la misma presencia en el Parlamento que recortaba en una voz la tendencia demoscópica.

Los Comunes han recibido en las urnas unas décimas más del respaldo que se esperaba con 5,70% frente al 5,40% que les daban los estudios demoscópicos. Los de Sumar y Colau tienen hoy dos diputados menos, pero han logrado retener los seis escaños, tal y como vaticinaba el promedio marcado por los sondeos señalaba.

La CUP, en un caso muy parecido al de los de Oriol Junqueras, han acabado cosechando en las urnas un resultado peor al batacazo que ya se preveía, con casi medio punto de apoyos de los electorales y dos escaños menos. Se dejan los de Laia Estrada más de la mitad de la representación (cinco escaños) que mantenían en el Parlament catalán en un claro debacle de su espacio político después de que en las generales del 23J se quedasen sin presencia en el Congreso de los Diputados al perder los dos escaños que tenían en Madrid.

La Aliança Catalana de la alcaldesa de Ripoll, Silvia Orriols, finalmente ha entrado con más fuerza de la que calculaban las encuestas que sí detectaron lo cerca que estaban de lograr por primera vez diputados a nivel autonómico en su territorio, casi un punto más de votos de lo esperado ha aglutinado la opción de la extrema derecha independentista que le han servido para tener dos escaños en la Cámara catalana.

En todo caso, el conjunto de encuestas publicadas sí que coincidieron acertadamente en la desaparición de Ciudadanos tras 18 años de presencia política en el territorio que le vio nacer y en unos comicios en los que han quedado por detrás de Pacma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *