Los precios suben un 3,6% en mayo con los alimentos disparados un 4,4%

Los precios suben un 3,6% en mayo con los alimentos disparados un 4,4%

La inflación no da tregua y encadena ya tres meses consecutivos de ascensos. Después de las subidas experimentadas en marzo y abril, en mayo se ha vuelto a repetir un nuevo ascenso hasta situarse en el 3,6%, tres décimas más que un mes antes, lo que le lleva en su nivel más alto desde abril de 2023, cuando el IPC superó el 4%. Este impulso se ha producido principalmente por la subida de los precios de la electricidad, provocada por el “efecto escalón” que fuerza las bajadas que se produjeron en mayo de 2023 y por la subida del IVA de la luz tras retirar el Gobierno la rebaja-, y por una bajada menos acusada de los precios de los carburantes, según el dato de avance publicado por el INE.

En cuanto a los alimentos, el respiro de tres décimas deja el incremento del precio de los alimentos en el 4,4% interanual, todavía muy por encima del IPC general, pese a que es una de las tasas más bajas de los dos últimos años, a lo que ha contribuido la contención de los precios del aceite, aunque continúa con unos precios desconocidos, que casi triplican los que habían antes de la pandemia.

La inflación subyacente -la que no tiene en cuenta el precio de los alimentos ni la energía- rompe una tendencia de nueve meses a la baja -desde julio de 2023, cuando la tasa estaba en el 6,2%- y retoma la senda ascendente para elevarse una décima, situándose en el 3% aunque, de momento, se mantiene por debajo del IPC general. En su caso, los precios de los servicios relacionados con el turismo -como los paquetes turísticos, transporte de pasajeros aéreos o los servicios de alojamiento- han hecho despegar este índice tras la llegada masiva de turistas extranjeros, que acumulan récord tras récord en lo que va de año.

En términos mensuales, los precios suman cinco meses de incrementos mensuales consecutivos y continúan al alza, con un crecimiento de tres décimas. La tasa de variación anual estimada del Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) -referente a los datos armonizados para la comparación con Europa- se situó en el 3,8%, cuatro décimas por encima de la registrada el mes anterior. Por su parte, la variación mensual estimada del IPCA también terminó dos décimas al alza.

Pese a esta nueva subida de los precios, el Ministerio de Economía se da por satisfecho apoyándose en que la evolución de la inflación en los últimos meses sigue siendo “estable” -obvian que lleva todo lo que va de año en sentido ascendente-, “lo que está permitiendo mejorar el poder adquisitivo de las familias, que ya han recuperado el nivel previo a la pandemia, a la vez que se mantiene la competitividad de las empresas españolas”.