Los principales partidos esquivan las referencias a la etapa ‘posprocés’ en el debate electoral de TV3

Los principales partidos esquivan las referencias a la etapa ‘posprocés’ en el debate electoral de TV3

En las campañas electorales catalanas, el debate de TV3 tiene la fama de ser uno de los actos relevantes de los días previos a las votaciones. Buena puesta en escena, prime time, propaganda gratis, audiencia asegurada, público motivado, indecisos al acecho y argumentos memorizados tras varias jornadas de promoción electoral. Un latiguillo por aquí, un pinchazo al rival por allá, elevar la entonación cuando convenga y, a poco que uno esté fino, la oportunidad para cazar una cuota de votantes. Este año, el debate de la televisión pública catalana arrancó marcado por dos negativas de peso. De un lado, uno de los candidatos mejor posicionados para el triunfo final, Carles Puigdemont, declinó las posibilidades que se le ofrecieron para poder intervenir y confrontar con sus rivales. De otro, uno de los presentadores estrella de la cadena autonómica, Ricard Ustrell, animó la previa del programa electoral declarando en directo que no merecía la pena verlo. Recibió la bronca pública del comité de trabajadores y terminó disculpándose.

Seguir leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *