Madrid celebra la primera Competición de Historia con la participación de más de 1.300 alumnos

Madrid celebra la primera Competición de Historia con la participación de más de 1.300 alumnos

La Comunidad de Madrid ha celebrado la primera edición
de la Competición de Historia en la que han participado más de 1.300 alumnos
repartidos en 439 equipos. El consejero de Educación, Ciencia y Universidades,
Emilio Viciana, ha asistido a la final de este certamen, al que bajo el título
Explorando el Legado del Siglo de Oro Español han llegado 270 alumnos
divididos en 30 grupos de 3 integrantes por cada una de las tres categorías en
liza: 5º y 6º de Educación Primaria, 1º y 2º de Educación Secundaria y 3º y 4º de
esta misma etapa.
Los 60 equipos de las dos primeras categorías se han dado cita en el instituto
público San Isidro (Madrid), mientras que los 30 de la última han dirimido el
desenlace de la competición en la sede que la Universidad Carlos III tiene en la
Puerta de Toledo, en la capital.
El objetivo de esta iniciativa es “que las acciones humanas se recuerden, que
todos los estudiantes conozcan la Historia, gestas, fracasos, su cronología, los
grandes personajes, aprendiendo de sus aciertos y errores, así como que
comprueben que es una asignatura viva, que les va a ayudar a conocer quiénes
son y cuál es su lugar en el mundo”, ha resumido el consejero.
El certamen, en el que participan los alumnos de entre 5º de Primaria y 4º de
Secundaria Obligatoria de centros sostenidos con fondos públicos de la
Comunidad de Madrid, se ha desarrollado en dos fases: una inicial en cada uno
de los colegios e institutos, realizada telemáticamente a través de la plataforma
digital evaluM, y la final presencial.

Los ganadores del primer premio en las tres categorías disfrutarán de una
estancia de dos días en Zaragoza, mientras que los que han ocupado el
segundo y tercer lugar pasarán dos jornadas en Alcalá de Henares. Los de la
cuarta y quinta posición disfrutarán de una visita guiada a la Real Academia de
Historia y a la Imprenta Municipal, en la capital.

Competencias STEM

Estas pruebas se unen a las Competiciones STEM (Ciencias, Tecnología,
Ingeniería y Matemáticas) y Lingüística, en las que han participado 10.100
alumnos (8.100 y 2.000 respectivamente). La primera cumple su segunda
edición y permite a los alumnos profundizar en la capacidad de aplicar el
razonamiento matemático, desarrollar el pensamiento científico, así como las
destrezas tecnológicas.
La segunda, que alcanza ya la tercera edición, permite profundizar en la
comunicación y el uso del lenguaje, así como mejorar la competencia del
alumnado para tener iniciativa, enfrentándose a los problemas e imprevistos, a
tomar decisiones y generar alternativas personales con actitudes de confianza
en sí mismos, sentido crítico e iniciativa personal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *