“Madrid in Game” se dispara: busca ser la capital del videojuego

“Madrid in Game” se dispara: busca ser la capital del videojuego

El Ayuntamiento de Madrid incuba ya más de 500 startups entre las iniciativas de Madrid in Game, dedicada a los videojuegos, Madrid Emprende y Madrid Innovation, con sede en La Nave, para convertir a la ciudad en un referente en “el ámbito de la innovación”.

El delegado del Área de Innovación y Emprendimiento del Consistorio, Ángel Niño, explicó en una entrevista para Servimedia que actualmente la administración municipal está apoyando a este tipo de empresas con tres iniciativas.

En primer lugar, Niño destacó la importancia de Madrid in Game, un servicio que según el Ayuntamiento, busca convertir Madrid en “la capital del videojuego”. En ese contexto, destacó que la “gamificación se ha extendido a todos los sectores” y que ya no pasa solo por las consolas o los ordenadores.

Madrid in Game cuenta actualmente con tres edificios en la Casa de Campo y está ayudando a 58 empresas como parte de su segundo programa de aceleración. Niño celebró que el primer año del proyecto ha sido “espectacular”, especialmente por el primer “investors day” celebrado en la plataforma, que contó con “inversores internacionales” y una repercusión de 3,5 millones de euros sobre las startups.

“Al final nosotros, además de apoyar la mentorización, además de apoyar el crecimiento de las startups dentro de Madrid, también atraemos inversión internacional para que estas startup crezcan”, apuntaló.

Madrid Emprende

Por otra parte, el delegado aseguró que Madrid Emprende, que es el servicio de asesoramiento personalizado del Ayuntamiento para startups, ha incubado ya a más de 250 de estas empresas. Explicó que el programa busca que las personas que tengan una idea puedan acudir a este servicio donde le ayudan a “crear la empresa” y a “desarrollar su modelo de negocio”, además de ofrecer en algunos casos “espacios y mentorías personalizadas”. Todo ello, a través de programas de aceleración de hasta tres años.

A este programa se suma Madrid Innovation donde también se están incubando cerca de 250 startups, en este caso, con programas de aceleración enfocados a empresas con “un alto componente tecnológico” que puedan “escalar muy rápido”. La duración del asesoramiento es de un año, también con “mentorías personalizadas” enfocadas al “soft learning”.

Añadió que este último programa está permitiendo atraer talento latinoamericano a Madrid, y que en general, las tres iniciativas buscan que el talento “se pueda quedar en la ciudad” y que la capital se convierta en un “referente en el ámbito de la innovación”

Nuevo Norte

En este contexto, el delegado confirmó que su área ya está trabajando en la creación de un vivero de empresas en la futura zona de Madrid Nuevo Norte. Niño relató que actualmente en la capital existen 13 espacios “dedicados a innovación y emprendimiento”, aunque casi todos están en la parte sur o sureste por la voluntad del Ayuntamiento de “sacar la innovación de la M-30”.

Según vaticinó, este planeamiento al norte de la ciudad va a suponer un cambio en “toda la geografía” y el objetivo de este vivero, pasará por crear un “punto neurálgico” para apoyar a las empresas que quieran traer sus “desarrollos tecnológicos” a Madrid Nuevo Norte, especialmente en las primeras fases del proyecto.