Madrid redescubre el Beti Jai: una joya patrimonial abierta al público sin cita previa desde este fin de semana

Madrid redescubre el Beti Jai: una joya patrimonial abierta al público sin cita previa desde este fin de semana

El Ayuntamiento de Madrid, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha preparado una serie de actividades gratuitas para que tanto madrileños como visitantes puedan conocer el histórico frontón Beti Jai, situado en la Calle del Marqués de Riscal, 7. Desde hoy, los fines de semana se ofrecerán visitas guiadas cada media hora, y a partir del 8 de junio, se llevarán a cabo los talleres familiares “Tejiendo Beti Jai. Las ciudades decoradas”.

Las visitas guiadas, disponibles sin necesidad de inscripción previa, se realizarán cada media hora los sábados y domingos, con excepción de las 13:30 y 19:30 horas. Cada recorrido, de 50 minutos de duración, permitirá a los asistentes sumergirse en la rica historia de este emblemático edificio hasta completar aforo.

Un Encuentro con la Arquitectura Neomudéjar

“Tejiendo Beti Jai. Las ciudades decoradas” ofrecerá 3.600 plazas para talleres familiares que podrán reservarse desde las 10:00 horas del miércoles 29 de mayo en la web reservaspatrimonio.es. Dirigidos a niños de 7 a 12 años acompañados de adultos, estos talleres tienen como objetivo acercar a los participantes a los fundamentos arquitectónicos y ornamentales de la arquitectura neomudéjar madrileña, de la que Beti Jai es un destacado exponente.

Estas actividades se celebrarán los sábados y domingos de junio, julio y septiembre, así como en fechas específicas de agosto y octubre. Los participantes realizarán trabajos manuales que conectan el arte de tejer con la ornamentación arquitectónica, ofreciendo una experiencia educativa y artística única.

Itinerarios interactivos

Desde su apertura al público a finales de marzo, más de 23.500 personas han visitado el Beti Jai. El programa “Descubre Beti Jai”, que incluye visitas guiadas e itinerarios interactivos para familias, ha atraído a 7.296 visitantes. Próximamente, se inaugurará el Centro de Interpretación del Beti Jai, ofreciendo una nueva perspectiva sobre este Bien de Interés Cultural, adquirido y restaurado por el Ayuntamiento de Madrid.

Celebración del 130 Aniversario

El próximo 29 de mayo, el Beti Jai celebrará su 130 aniversario desde el partido inaugural en 1894, convirtiéndose en la instalación deportiva más antigua de Europa. Diseñado por el arquitecto Joaquín Rucoba a instancias del promotor José Arana, el frontón fue un epicentro del auge del juego de pelota vasca. Con el tiempo, el Beti Jai se adaptó a diversas funciones, desde conciertos y eventos sociales hasta centro de ensayos de aeronáutica bajo la dirección del inventor Leonardo Torres Quevedo.

Tras décadas de desuso y múltiples transformaciones, el Beti Jai ha sido meticulosamente restaurado, eliminando elementos no originales y consolidando estructuras y fachadas. Hoy, tras su reapertura, se erige no solo como un testimonio de la rica historia madrileña, sino también como un vibrante espacio cultural y educativo.