Operación Delta I: así será la pionera extracción del mar de un pecio hundido en Cádiz desde hace casi 400 años

Operación Delta I: así será la pionera extracción del mar de un pecio hundido en Cádiz desde hace casi 400 años

Todo en el Delta I es un gran misterio, hasta su verdadero nombre. ¿Qué pasó para que un barco cargado de cañones suecos y plata americana acabase hundido en las inmediaciones del puerto de Cádiz hace casi 400 años? ¿A dónde iba y de dónde venía? ¿Cuál era su bandera? Todo son preguntas sin respuesta desde que ese pecio perdido apareció en 2012 bajo metros de fango, durante la obra de la nueva terminal de contenedores. Con el estimulante reto de tanto enigma por resolver, el barco de mediados del siglo XVII va a emerger de las profundidades de la bahía gaditana en los próximos días, en una operación pionera e inédita en España. El izado permitirá estudiar y escanear al detalle su arquitectura naval para luego volver a las profundidades del Atlántico.

Seguir leyendo

Y el ‘Delta II’ resultó ser el ‘San Jorge y San Telmo’

Una de las grandes dudas a despejar sobre el Delta I es saber el nombre del pecio. “Tendríamos unos datos muy valiosos: qué vida tuvo, para qué se usó y qué le pasó”, explica Milagros Alzaga, jefa del Centro de Arqueología Subacúatica de Cádiz. Por eso está previsto que, de forma paralela a la extracción, se realice una investigación documental y archivística para averiguarlo, que no se prevé sencilla. Lo sabe bien Alzaga porque en 2018 fue capaz de averiguar el nombre de otro de los tres pecios hallados en el Puerto de Cádiz en 2011. El nombrado entonces como Delta II resultó ser el San Jorge y San Telmo, un buque comercial genovés del siglo XVI que tuvo el triste honor de ser el primer barco hundido por el pirata Drake en su ataque a Cádiz en 1587.