Pedregalejo: jábegas, espetos y chiringuitos en el barrio de Málaga que no olvida sus raíces

Pedregalejo: jábegas, espetos y chiringuitos en el barrio de Málaga que no olvida sus raíces

Calles de tierra, esforzados pescadores recogiendo el copo y olas que se cuelan por la puerta. El barrio de Pedregalejo de la infancia del carpintero de ribera Alfonso Sánchez-Guitard, de 50 años, está lleno de imágenes sugestivas. Había jábegas, sardinales y chalanas en el mar. Humildes merenderos donde se servían las capturas del día. Largas tertulias de pesca al rebalaje. “Era un lugar de gente sencilla que sonreía”, relata con añoranza el hoy responsable de Astilleros Nereo, donde aún se construyen barcas de manera tradicional. El recinto es hoy uno de los estandartes de una barriada de marcada identidad marinera, donde el aire huele a salitre y los viejos botes descansan en la arena. Una referencia al este de la ciudad de Málaga que, eso sí, no escapa a la turistificación, que ha transformado su fachada litoral en tiempo récord y modificado sus modos de vida. En pleno proceso de gentrificación, da la sensación de que poco tiempo queda ya para saborear lo que aún queda del verdadero Pedregalejo.

Seguir leyendo