Por las colinas de la chilena Valparaíso

Por las colinas de la chilena Valparaíso

Cuando resultaba imprescindible doblar el cabo de Hornos para pasar del Atlántico al Pacífico, antes de que se abriera el Canal de Panamá, Valparaíso era el primer puerto importante que se encontraban los marineros. Esta ciudad fue durante décadas la entrada a Chile, un país comprimido entre la cordillera de los Andes y el Océano Mayor, y desplegado entre el desierto de Atacama y los campos de hielo de la Patagonia. Mientras Santiago se convirtió en una capital de ambiente criollo, “Valpo”, como la llaman con simpatía sus vecinos, tuvo desde la independencia en el siglo XIX una importante comunidad de colonos europeos, que han dejado su impronta en la arquitectura local. El conjunto de casas de madera recubiertas con placas de zinc, tejados a dos aguas, galerías acristaladas y ventanas de guillotina son un testimonio excepcional de la fase temprana de la globalización, motivo por el que la Unesco declaró la ciudad patrimonio mundial en 2003.

Seguir leyendo