Previsión del tiempo para mañana, 5 de junio en España: estas comunidades alcanzaran los 38 grados

Previsión del tiempo para mañana, 5 de junio en España: estas comunidades alcanzaran los 38 grados

Como cada tarde, presentamos la predicción del tiempo para el día siguiente, con el fin de informarles de todos los cambios meteorológicos relevantes que se sucederán en la Península Ibérica.

Para el día de mañana, miércoles 5 de junio, se esperan cielos bastante despejados o poco nubosos en la mayor parte de España. Las temperaturas máximas serán elevadas en valles del sudeste peninsular, en los del medio Ebro y en algunos puntos del interior sur de Valencia.

Tal y como reza el refrán de hoy sobre este mes: “Cielo de junio, limpio como ninguno”.

Cielos despejados y Calima

La mayor parte del cielo en España estará libre de nubes o, como mucho, con alguna nubosidad de tipo alto en puntos esparcidos de la Península. Tan solo se esperan intervalos de nubes bajas en las costas de Asturias y Galicia.

Pueden aparecer bancos de niebla en el extremo norte peninsular y también brumas en las Islas Baleares. Se espera igualmente la aparición de calima en el extremo sur, especialmente en Andalucía.

Como ha informado la AEMET, ya a la tarde, puede que algunas nubes se condensen en la zona central del país y dejen chubascos o tormentas débiles en zonas montañosas, en el este de la meseta sur y más especialmente en el Pirineo catalán.

 

Mañana suben las temperaturas en toda España: las comunidades que alcanzarán los 38 grados

Se producirá un aumento de las temperaturas máximas en toda la Península, aunque en el litoral atlántico y en la costa del Mar Cantábrico también se espera un descenso de las mínimas. En el tercio este y en el centro peninsular se dará una subida de las temperaturas, menos pronunciada en el resto de zonas.

Costa norte

En las zonas más cercanas al Océano Atlántico y el Mar Cantábrico (Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra), se esperan cielos cubiertos y una temperatura de alrededor de 15ºC hasta el mediodía.

Desde este momento y hasta las 20:00 de la tarde, el calor aumentará hasta una máxima de unos 26ºC, con cielos algo más despejados, con nubes y claros. Poco antes de la caída del sol, las temperaturas bajarán ligeramente, aunque la sensación térmica será más baja porque el cielo volverá a cubrirse.

Litoral mediterráneo

En toda la costa mediterránea (especialmente en Cataluña y Comunidad Valenciana) los cielos estarán parcialmente nublados o con nubes y claros a lo largo de todo el día.

Las temperaturas máximas no se espera que superen los 27ºC en casi ningún punto de este litoral, y la sensación térmica, gracias a la proximidad al mar, ayudará a que sea pareja al calor real.

Meseta y centro peninsular

En la zona más medial del país se prevén cielos claros o parcialmente cubiertos, pero con nubes altas. Tan solo en zonas montañosas puede que se condensen las nubes y se produzcan chubascos o tormentas débiles debido a las mayor altura.

Las temperaturas aumentarán ligeramente de forma general, aunque serán algo más elevadas en la meseta sur que en la norte. En algunos puntos más al este de Extremadura podrían alcanzarse los 35ºC.

Sur de la Península: temperaturas máximas

Se esperan cielos completamente despejados o parcialmente nubosos, por lo que se recomienda utilizar protección solar sobre la piel si se va a estar en la calle durante las horas de sol. Sin embargo, es bastante probable que se dé calima en todo el sur peninsular.

Andalucía registrará las temperaturas más altas de toda España durante el día de mañana. La mínima no bajará de los 15ºC. Por otra parte, las temperaturas máximas superarán en casi todas las provincias del sur peninsular los 30ºC.

En la provincia de Córdoba y alrededores se dará el récord de temperaturas de mañana, que llegará a alcanzar los 38ºC entre las 17:00 y las 19:00 horas de la tarde. La sensación térmica será muy similar a la temperatura real en las provincias más lejanas a la costa, por lo que se recomienda buscar las zonas de sombra para evitar golpes de calor.

Islas Baleares

Las máximas en Baleares se mantendrán prácticamente idénticas a las del martes 4, aumentando muy ligeramente. En ningún punto de las islas se esperan alcanzar los 30ºC, ya que la proximidad del mar ayuda a mantener las máximas y las mínimas más templadas.

Asimismo, es bastante probable que se lleguen a producir algunas brumas, especialmente en la parte oeste de la comunidad.

Islas Canarias

Canarias, por su parte, aunque experimentará una ligerísima subida general de las temperaturas, mantendrá sus máximas prácticamente idénticas, que probablemente no superarán los 27ºC en todo el día.

Por otra parte, las cuotas mínimas de temperatura también serán constantes y templadas, no bajando de los 15 o 16ºC en ninguna de las islas.

Consejos para combatir las olas del calor

Evitar consumir bebidas muy frías, lo que contribuirá a rebajar la cantidad total de calor almacenada en el cuerpo.Usar ropa holgada para ayudar a que el aire circule junto a la piel, formando una capa que mantiene la temperatura y reduce el calor exterior del cuerpo.Rociar con agua las cortinas de las ventanas si están abiertas, esto hará que el aire que pase a través de ellas sea más fresco.Para conciliar mejor el sueño, se recomienda utilizar una sábana o camiseta ligeras.Buscar las zonas de sombra y evitar las zonas de sol, especialmente cuando este está más alto en el horizonte.Mantenerse muy bien hidratado, portar siempre una botella de agua rellenable ayuda a evitar golpes de calor y mareos por deshidratación.

¿Qué es una “isla de calor” y por qué hay más temperatura en las grandes ciudades?

En las llamadas “islas de calor” (situadas en las grandes ciudades) la temperatura puede llegar a ser hasta 12 grados más alta durante el día (en comparación con otras zonas de la periferia o de regiones más rurales). Este fenómeno ocurre porque el hormigón y los materiales de las casas, los comercios y los edificios industriales, absorben el calor durante el día.

Las temperaturas de las islas de calor suelen ser mayores allí donde la vegetación es escasa, que es uno de los elementos que más ayuda a rebajar la temperatura ambiente. Por eso, entre los planes climáticos de los ayuntamientos es frecuente encontrar diversas medidas para plantar árboles y crear jardines o huertos urbanos en las ciudades.