Renfe une Málaga y Murcia con un AVE “directo” que tarda siete horas

Renfe une Málaga y Murcia con un AVE “directo” que tarda siete horas

Andalucía es una de las comunidades más perjudicadas de todo el territorio español en materia de infraestructuras. Bajo el modelo de financiación común, es decir, por el que se rigen todas las comunidades excepto País Vasco, Navarra y Canarias, la región se encuentra entre las más perjudicadas en cuanto que aporta más de lo que recibe. Junto a ella, Cataluña, la Región de Murcia, Castilla-La Mancha y Baleares llevan años denunciando esta situación y pidiendo una revisión al Gobierno.

En los últimos meses, una de las demandas más escuchadas es la del tren litoral. Se trata de crear una infraestructura, que lleva sobre la mesa más de 25 años, que uniría Málaga con Algeciras, pasando por Marbella, que es el único municipio de España con más de 140.000 habitantes sin Cercanías. También se suman otras propuestas como el AVE Faro-Huelva-Sevilla. Todas ellas tienen, por el momento, algo en común: el no del Ministerio de Transportes.

Siete horas

A esta situación se unen graves problemas en las infraestructuras actuales. Sobre el papel, 322 kilómetros separan a Málaga de Murcia. Esto es en línea recta; en coche hay que recorrer 400 kilómetros, lo que se traduce en cuatro horas y media al volante.

En este contexto, Renfe ha anunciado lo que a priori podría ser una buena noticia: a partir del 1 de junio se pondrán en servicio dos trenes AVE, uno por sentido, directos y diarios para viajar entre Málaga y Murcia, con paradas en Madrid y Alicante.

El problema radica en que, al menos que algún usuario quiera parar en Cuenca, Albacete, Villena, Elche y Orihuela, el trayecto tarda lo mismo que si se realiza en bus y más que si se opta por el vehículo privado.

Así las cosas, el nuevo servicio AVE, con parada en Atocha-Almudena Grandes, saldrá de Málaga a las 8.05 horas, tendrá parada en Alicante a las 13.39 horas y llegará a Murcia a las 14.37 horas. En sentido inverso, tendrá salida de Murcia a las 15.32 horas y de Alicante a las 16.35 horas con llegada a Málaga a las 22.36 horas. Siete horas.

Casi cuatro horas en el trayecto Málaga-Sevilla

El Medio Distancia tampoco está cumpliendo las expectativas de los usuarios. En los últimos meses, los pasajeros sufren retrasos, paradas en el recorrido, intercambio de trenes e incluso cancelaciones en los trayectos de Media Distancia y, de manera acentuada, en el recorrido Sevilla-Málaga, las dos capitales que, en términos económicos, lideran el crecimiento de Andalucía.

El trayecto medio, sin interrupciones, transcurre en tres horas. Sin embargo, a partir del 18 de mayo todos los trenes de Media Distancia de la línea Sevilla-Málaga tendrán parada en la estación de Arahal (Sevilla), fecha en la que, según ha informado, Renfe aumentará la oferta con dos trenes diarios, uno por sentido. Uno que procede de Sevilla-Santa Justa a las 07:01 horas y para en Arahal a las 07:46 horas; y otro de Málaga que sale las 17:08 horas y llega a Arahal a las 19:48 horas.

Esta nueva parada aumentará el tiempo de recorrido en media hora. Los usuarios, muchos de ellos beneficiados con el abono gratuito que impulsó en 2022 el Gobierno de España, tardarán –si no hay incidencias– una media de tres horas y 30 minutos en realizar el recorrido, una hora más de lo que se tarda en llegar a Madrid desde alguna de estas ciudades y una hora y media más de lo que se tarda en coche.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *