Rumanía retoma el megalómano proyecto de Nicolae Ceaușescu de construir el canal Danubio-Bucarest

Rumanía retoma el megalómano proyecto de Nicolae Ceaușescu de construir el canal Danubio-Bucarest

La megalomanía que personificaba el dictador comunista Nicolae Ceaușescu en Rumanía no se refleja sólo en el Palacio del Parlamento de Bucarest o más conocido como Casa del Pueblo -el segundo edificio público más grande del mundo después del Pentágono-, para el que se arrasaron barrios históricos y se desplazaron a millares de personas de sus viviendas. También se plasma en el inicio de la construcción de un canal en 1986 con el que se pretendía unir el Danubio con Bucarest para alzar a la capital rumana como polo económico y turístico del segundo curso fluvial más largo de Europa. A marchas forzadas, miles de trabajadores lograron terminar el 70% de las obras hasta tres años después, cuando cayó derrocado el régimen totalitario. Tras la revolución que culminó con la ejecución del sátrapa el día de Navidad de 1989, el mastodóntico proyecto acabó inmediatamente en el olvido y con la mayor parte del material robado y vendido como chatarra.

Seguir leyendo