Sánchez y Zelenski firman un acuerdo de seguridad por valor de 1.000 millones en armamento

Sánchez y Zelenski firman un acuerdo de seguridad por valor de 1.000 millones en armamento

Pedro Sánchez y Volodímir Zelenski se han reunido hoy en la Moncloa donde han firmado un acuerdo de seguridad bilateral. Un acuerdo por el que España se compromete a seguir prestando apoyo militar a Ucrania en un conflicto bélico que se dilata ya durante más de dos años. La visita, inicialmente prevista para el 17 de mayo, se tuvo que cancelar por la ofensiva rusa en el nuevo frente abierto en la región de Járkov. Se trata de la primera cita con carácter bilateral, aunque sea la segunda vez que visita España, después de participar el pasado mes octubre en Granada en la cumbre de la Comunidad Política Europea en el marco de la presidencia española de la UE.

Sánchez ha venido reiterando el apoyo de España a Ucrania durante todo el conflicto, tal y como ratificó a Zelenski en la conversación telefónica que mantuvieron el pasado 7 de mayo y en la que le garantizó sostener ese respaldo todo el tiempo que sea preciso. En esa conversación ambos líderes trataron los avances del acuerdo de seguridad entre España y Ucrania que han rubricado hoy en Madrid. Además, Sánchez estará presente el 15 y 16 de junio en Lucerna (Suiza) en la Conferencia de Paz sobre Ucrania, a la que han confirmado ya su presencia más de medio centenar de jefes de Estado o de Gobierno y a la que se baraja la posibilidad de que acuda el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ya que en la víspera estará en Italia en la cumbre de líderes del G7.

Tras la firma del memorándum, el presidente del Gobierno español se ha felicitado de que su Ejecutivo “renueva su apuesta para contribuir a la seguridad y la defensa frente a la agresión” que está sufriendo Ucrania y considera que este “acuerdo político” tiene “enorme trascendencia” porque “proyecta y afianza” ese apoyo y la “determinación de proveer de elementos para su defensa y seguridad”. Sánchez ha recordado que España es el décimo país que firma un acuerdo de estas características y considera que con él se ha elevado a “otro nivel” la relación entre ambos países.

Ayuda militar

Hasta el momento, España ha entregado a Ucrania armamento valorado en unos 325 millones de euros, tal y como detalla el Instituto Kiel para la Economía Mundial en su último balance, pues el Ejecutivo español no informa al respecto, ni del coste de la ayuda ni de todo lo que se ha mandado, al contrario que otros países. De hecho, este Instituto sitúa a nuestro país en el puesto 20 entre 42 países donantes y como los menos “transparentes”.

Un armamento que ha salido de las reservas de los dos ejércitos y la Armada, por lo que se hacía necesario reponerlas de manera “urgente”. Por ello, el Consejo de Ministros aprobó el pasado 16 de abril la celebración de un acuerdo marco valorado en 1.129,6 millones “para el suministro de diverso material para el refuerzo de capacidades militares”.

Y lo justificaba con esta frase: “La situación internacional actual está incursa en un contexto de alta volatilidad, incertidumbre e inestabilidad, por lo que es necesario realizar un refuerzo urgente de las capacidades militares al objeto de incrementar la reserva estratégica disponible”. Y, muy escuetamente, apuntaba que “el objeto del acuerdo marco es el suministro de diverso material para el refuerzo de capacidades de diversos sistemas de armamento, material, munición y equipamiento militar”.

De lo que se conoce, nuestro país ha enviado al Ejército de Kyiv lanzagranadas, ametralladoras, minas anticarro, munición de arma ligera y de artillería, morteros, sistemas portamortero, granadas de mortero, misiles “Hawk”, “Mistral”, “Harpoon”, “Aspide’ y “Patriot”, obuses, sistemas de control remoto de armas, sistemas de guiado de munición, un Centro de Operaciones en el Ciberespacio desplegable, autopilotos de aeronaves no tripuladas, carros de combate “Leopard 2A4”, patrulleras, equipos de visión nocturna, vestuario de protección militar y NRBQ, radiocomunicaciones, vehículos ambulancia, vehículos diversos y piezas de recambio, blindados de transporte oruga (TOA).

Además, hace pocos días la ministra de Defensa, Margarita Robles, anuncio nuevas remesas de material que llegarían a Kyiv las próximas semanas, entre ellas más carros de combate “Leopard”, ametralladoras ligeras y pesadas, vehículos logísticos protegidos sobre ruedas, vehículos acorazados de infantería, armamento contra carro y obuses de artillería de campaña. Y confirmaba, al mismo tiempo, ese apoyo de la industria nacional, que también forma parte del acuerdo, con diverso material para Ucrania: sistemas antidrones, sistemas optrónicos de vigilancia y seguimiento, y torretas de armas remotas.

Y, al mismo tiempo, desde finales de 2022, las Fuerzas Armadas españolas han contribuido a la formación de civiles y militares ucranianos en el marco de la misión de la UE (EUMAM-UA). En concreto, nuestro país ha entrenado a más de 4.000 efectivos tanto en los aspectos más básicos como en el manejo y mantenimiento del armamento donado, centrándose también en otras áreas más concretas para los militares ucranianos profesionales.

Es en el marco de esta misión en la que ocho militares españoles están desplegados en Polonia para gestionar, desde el [[LINK:EXTERNO|||https://www.larazon.es/espana/20221017/vbp2p3wcfza4vktujvqji5zrle.html|||«hub» logístico de la UE]], la ayuda militar y humanitaria que España y los aliados envían a Ucrania.