Sanxenxo estrena una obra faraónica para recibir al rey Emérito

Sanxenxo estrena una obra faraónica para recibir al rey Emérito

Hace un puñado de días, el pasado 5 de junio, Sanxenxo, uno de los lugares por excelencia del verano gallego, se preparaba para una carrera contra el reloj.

El objetivo, llegar a tiempo a la temporada estival, y de modo más concreto, a una nueva visita del rey Emérito, Juan Carlos I, que ayer aterrizaba en Vigo, punto y seguido en su trayecto hacia Sanxenxo, donde este fin de semana tiene previsto participar en las regatas.

Si el mal tiempo no lo impide y don Juan Carlos sale a navegar, podrá vislumbrar una obra faraónica: la nueva fachada marítima. Una plataforma única levantada en tiempo récord y que se extiende, vestida de azul, como una especie de prolongación del mar.

En apenas 10 días, un equipo de 8 personas trabajó en exclusiva instalando, pieza a pieza, cada uno de los 144.000 adoquines que cubren un total de 4.783 metros cuadrados.

Para cumplir con el objetivo y vencer al crono, la empresa adjudicataria, Construcciones Castro Figueiro, movilizó a un total de 50 trabajadores que, en dos turnos, se encargaron de realizar una obra que comprende la Avenida del Puerto, el Paseo de Silgar y la Rúa Madrid.

Piezas de 9 kilogramos

Si bien los trabajos previos como el fresado y las canalizaciones comenzaron antes, la instalación de las piezas, de 9 kilogramos cada una, arrancaba el mencionado 5 de junio, miércoles. Hoy, 14 de junio ya se puede disfrutar de su visión.

“El objetivo era llegar a tiempo al 15 de junio, antes de que comenzase la temporada alta. Si no ya debía esperarse hasta septiembre”, comenta José Manuel Castro, administrador de la empresa constructora.

Una vez concluidos los trabajos -este mediodía se procederá a la limpieza del paseo-, está previsto que mañana se recupere el tráfico rodado habitual, con una excepción: el pesado. Los camiones de más de 3,5 toneladas que quieran acceder a esta zona por la plataforma única deberán solicitar permiso en la Policía Local.

Esta obra exprés ha permitido no sólo cambiar la fachada marítima de una de las localidades más turísticas de Galicia, sino también mejorar la seguridad vial y afianzar la prioridad peatonal que se puso en marcha en el Paseo de Silgar, la Rúa Madrid y la Avenida del Puerto con el pintado del vial. Así, en el mismo espacio convivirán peatones y vehículos, pero en una zona de tráfico calmado.

Además de las instalaciones de saneamiento, se mejoraron las instalaciones lumínicas, renovando farolas y cambiando luminarias por otras más eficientes y, las del tramo de Rúa de Madrid hasta la intersección con la Rúa Cesteiros, por otras de tecnología led.