Soria contará con el primer Observatorio de Datos Ambientales de España

Soria contará con el primer Observatorio de Datos Ambientales de España

La Fundación Cesefor constituirá en Soria el primer
Observatorio de Datos Ambientales de la ciudad, una innovadora herramienta que
servirá para diseñar políticas a escala municipal y para difundir y explicar
sus valores ambientales. En concreto, se encargará de recoger datos de su capital
humano, sus espacios verdes, el número de árboles plantados, sus elementos de
biodiversidad y recopilará también información sobre las superficie verde de
cada uno de los barrios, es decir, que se contará con una herramienta para
conocer mejor el entorno urbano.

El alcalde de Soria, Carlos Martínez y el director de la
Fundación Cesefor, Pablo Sabín, revalidaron su compromiso con la firma del
convenio de colaboración, dotado con 60.000 euros, para crear este observatorio
y desarrollar otros proyectos como la participación de la ciudad en la nueva red estatal de Montes Públicos, una
iniciativa de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Transición Ecológica
y Reto Demográfico.

El convenio, incluye además, impulsar proyectos de
bioeconomía y de soporte técnico para conseguir que la ciudad tenga un balance
de emisiones cero y la captación de fondos para lograr ambos objetivos.
Martínez señaló, al respecto del convenio, que la colaboración con Cesefor da
buenos frutos no solo en proyectos también para la modificación de nuevos
espacios verdes de la ciudad.

Por su parte, Pablo Sabín señaló que hace cuatro años el
equipo de Gobierno trasladó su “ambición clara” de caminar hacia una transición
hacia una ciudad más sostenible con emisiones cero y más renaturalizada, y
agregó que es un camino que se hace paso a paso y en el cual la colaboración
entre ambas instituciones es “clave a nivel estratégico y técnico”.

Asimismo, recordó que Cesefor capta fondos regionales,
nacionales y también europeos para dar paso a esa nueva ciudad de Soria. “Eso
lo acompañamos de otra labor que creo que es importantísima y que también es un
eje claro clave en la actuación del gobierno municipal. Una gran parte de los
desafíos que nos vienen de futuro requieren que la ciudad de Soria esté
posicionada para atraer personas, para atraer talento, para atraer actividad
económica y para hacer una ciudad también más habitable”, reseñó.

En este aspecto, detalló que las acciones tratan de
posicionar a Soria en redes nacionales y europeas a través de varios programas
e intercambiar experiencias, además del Grupo de Trabajo de Cities 2030.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *