Sortu equipara al Rey con Franco en protesta por su visita a Guipúzcoa

Sortu equipara al Rey con Franco en protesta por su visita a Guipúzcoa

Sortu, el principal de los partidos abertzales que integran EH Bildu, recibió al Rey Felipe VI en su visita a la localidad gipuzcoana de Hernani con una serie de carteles con los que se le equipara a él y a su padre, el Rey Juan Carlos I, con el último dictador español, Francisco Franco.

Más de una veintena de militantes y dirigentes de la formación independentista vasca aprovecharon la presencia del monarca para pedir en la Plaza Zinkoenea la «ruptura con el régimen del 78» y una república para el País Vasco como vía para que sean reconocidos sus «derechos nacionales». Para Sortu, el Rey Felipe VI, su padre, el Rey Juan Carlos, y el dictador franquista son figuras equiparables ya que, según defienden, no se produjo a finales de los años setenta una «ruptura» entre el régimen dictatorial y la democracia actual con la Transición española.

El Rey acudió a inaugurar la nueva exposición de piezas de Eduardo Chillida parte de la colección propiedad de la Fundación Telefónica en el museo de la ciudad (Chillida Leku) dedicado al escultor que este año se convertiría en centenario.

Entre otras proclamas, se escucharon fundamentalmente aquellas en las que reivindicaban que la comunidad autónoma vasca –a la que ellos denominan «Euskal Herria»– «no tiene rey» y, por tanto, el Rey «no es bienvenido» en la región.

La protesta consistió en la exhibición de tres carteles de grandes dimensiones de los retratos boca abajo de Francisco Franco, Felipe VI y Juan Carlos I, detrás de una sucesión de carteles con letras mayúsculas en los que se leía «Euskal República» (República vasca), y junto a banderas ikurriñas izadas, la insignia oficial del País Vasco.

Asimismo, encendieron una megafonía que reproducía un audio en el que la melodía del himno español era pitado a través de un gran pulsador en señal de rechaza también a la presencia de autoridades del Estado en la villa donostiarra.

En el acto estuvieron presentes no solo activistas, si no miembros del Consejo Nacional de Sortu, como Lur Albizu y Paul Laka, que señalaron al jefe de la Casa Real como el «principal pilar de un régimen del 78» que para ellos existe en nuestro país, así como «la cara principal» de lo que han denominado el «bloque reaccionario de derechas» que en estos momentos defienden que hay en la política nacional.

Los altos cargos orgánicos de la matriz de la coalición que lidera Arnaldo Otegi difundieron su tesis de que el «régimen del 78», que no es otra cosa que la democracia española, se sostiene en tres ejes contra los que ellos luchan en su acción política en las instituciones y calles: «la unidad de España, el capitalismo de marcado y la impunidad del franquismo». Reprocharon, en este sentido, al Estado que «niegue» el derecho a la autodeterminación a País Vasco, Cataluña y Galicia, pero también «derechos» a los trabajadores y sectores más modestos del país.

 

Albizu, responsable de la formación de la izquierda secesionista vasca en Navarra, y Laka, que ostenta el mismo cargo en Vizcaya, llegaron a decir que «las estructuras del franquismo siguen arraigadas en el régimen del 78, en el poder económico, en la justicia y en las fuerzas de seguridad», a lo que propusieron como solución una «democratización pendiente» que pasa por permitir la autodeterminación de los tres territorios históricos de nuestro país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *