Termina una Selectividad catalana rodeada de polémicas y errores

Termina una Selectividad catalana rodeada de polémicas y errores

La Selectividad catalana ha llegado hoy a su fin después de tres días de exámenes. Más de 42.000 alumnos se han examinado desde este lunes en unas pruebas de acceso a la universidad que no han estado exentas de polémica.

De hecho, la primera controversia llegó días antes del inicio de los exámenes, ya que se hizo público que este año se incorporaba una prueba piloto en los exámenes de lenguas que permitía a los alumnos no responder las preguntas relacionadas con las lecturas obligatorias.

En concreto, los estudiantes han encontrado cuatro preguntas en las pruebas de la fase general de Lengua Castellana y Lengua Catalana: dos de ellas sobre control de lecturas obligatorias, y dos más sobre conocimientos del hecho literario. De este modo, los alumnos han podido elegir dos de las cuatro preguntas y, por lo tanto, esquivar las relacionadas con las lecturas.

El cambio en el examen se debe a una modificación de la ley educativa estatal, la Lomloe, que a partir de la Selectividad de 2025 eliminará la obligatoriedad de estas lecturas. Esto despertó una gran indignación en una parte del profesorado, que consideran que es un grave error que puede hacer que la lectura «pierda peso».

Sin embargo, a esta polémica de los exámenes de Lengua Catalana y Lengua Castellana se le suma la ocurrida en la prueba optativa de Literatura Castellana a causa de un error. Ocurrió el martes, en el segundo día de Selectividad, en la segunda prueba del examen de Literatura Castellana, en la que una de las opciones propuestas para realizar un comentario de texto era una poesía que no estaba incluida en las lecturas obligatorias del curso 2023-2024.

En concreto, se trató de ‘Mientras por competir con tu cabello’ de Luis de Góngora, un poema que no estaba incluido en la lista de 20 poemas de la Antología de Poesía del Siglo de Oro, que forma parte del temario de segundo de Bachillerato.

«El chat de profesores echaba humo, nos parece una falta de respeto hacia el trabajo de los profesores y una desagradable tomadura de pelo para los alumnos. Si el poema no se ha trabajado en clase, los alumnos no han tenido la oportunidad de escoger entre los dos textos», aseguró en un comunicado Carles Tagua, profesor de literatura castellana en el INS Pineda de Mar.

El docente tacha el error de «indolencia», «vergonzoso», «falta de respeto» y «una decepción para todos los docentes y estupefacción entre unos alumnos que no entienden cómo una prueba tan importante para ellos se haya improvisado de esta manera».

Ante esta polémica, el profesorado exigió al Consejo Interuniversitario una solución al respecto. Este les comunicó a los alumnos que, si lo desean, podrán volver a examinarse de la segunda parte del examen la próxima semana. «No nos cabe en la cabeza cómo han podido proponer un poema que nunca ha aparecido en las lecturas prescriptivas, y mira que había 20 poemas para escoger, que hemos trabajado durante mucho tiempo», explicó Tagua.

Por último, también ha sido problemática la prueba de matemáticas del martes, que fue considerada por los alumnos como «muy rebuscada». «Se han pasado 40 pueblos», se han quejado diversos alumnos, de los cuales muchos han confesado que se habían dejado en blanco la mitad del examen.